|
• Urgen investigadores a tomar medidas que reviertan ese fenómeno.
|
A+ A- • Desaparecerían en Veracruz carreteras, playas, puentes y Laguna Verde.
Juan Santos Carrera .
Investigadores del Instituto Nacional de Ecología y de la Universidad Veracruzana, realizan un llamado urgente para tomar medidas que reviertan el cambio climático mundial que amenaza gran parte de la tierra.
En el estado de Veracruz, de acuerdo al Estudio de País, patrocinado por capital Británico, las consecuencias serían catastróficas con el incremento de un metro en el nivel del mar.
Según el investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana,
Juan Carlos Welch Rodríguez , 650 kilómetros de playa desaparecerían, lo mismo que manglares, puentes, carreteras, zona urbana de cultivo y centrales núcleo eléctricas como Laguna Verde.
"Se perderían 8 kilómetros de puentes, 42 mil hectáreas de manglares, 250 mil hectáreas de pastizales y agricultura, 4 mil hectáreas de áreas urbanas, además las centrales de Tuxpan I y II tendrían que cerrar".
El investigador destacó que Veracruz aporta el 0.06% de las emanaciones mundiales de Bióxido de Carbono al aire.
Los principales contaminantes provienen de los fertilizantes utilizados en la agricultura, los centros urbanos y finalmente las industrias que no tratan sus emanaciones al aire y a las aguas.
24/03/07
Nota 51881