|
• Buscarán que el Congreso de la Unión apruebe su legalización: Terrazas.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
La
Confederación Nacional Campesina (CNC) pugnará para que en este mismo año el Congreso de la Unión apruebe la legalización de al menos un millón y medio de autos y camiones de procedencia extranjeros que están de manera irregular en nuestro país.
Luego de las Reformas Estructurales que la Cámara de Diputados y el Senado de la República discuten y ha ocupado la Agenda Legislativa 2007, los transportistas, en especial los campesinos esperan el momento de nuevamente, proponer la Legalización de los "Autos Chocolate".
Héctor Terrazas Arévalo , dirigente del sector transportista de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC en Veracruz, indicó que se han regularizado casi el 70% de los 4.5 millones de autos y camiones extranjeros del país, pero aún restan poco más de 1.5 millones.
"Y el número continúa incrementándose, eso nunca se va a acabar, porque en las Agencias ensambladoras de unidades de trabajo, ponen muchas trabas para poder adquirir una camioneta o un camión, por eso es más fácil comprar en Estados Unidos un automóvil de uso".
Confió en la disposición de los Diputados Federales y Senadores, quienes deben de analizar este problema que genera inseguridad entre la población porque nadie garantiza a un poseedor de unidad chocolate que será respetado y si lo roban, no tiene forma de reclamar.
Por ello, indicó que la CNC espera el momento adecuado para volver a las pláticas que beneficien finalmente a los dueños de autos chocolate que reitero, "No las tienen por gusto, sino por la propia necesidad de trabajar".
30/03/07
Nota 52046