|
• Se organizan padres de familia para ir a recoger a sus hijas.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Luego de que el pasado 5 de marzo a través de un diario de circulación nacional, puso en evidencia los casos de una enfermedad desconocida que se dio a 33 niñas internadas en el lugar conocido como Villa de las Niñas en la población de Chalco estado de Puebla, padres de familia de la Sierra de Zongolica han iniciado la búsqueda del regreso de sus hijas.
Padres de familia se han organizado para ir a recoger a sus menores hijas ante el temor de que la enfermedad que padeció un buen sector de estudiantes en ese lugar, prolifere aun más y las afecte en consecuencia.
Hasta donde se conoce, son alrededor de unas 500 niñas, las que se encuentran en la famosa villa de las niñas, por lo menos, de Tehuipango hay 80, del municipio de Los Reyes 40, de Zongolica 120, de
San Juan Texhuacan 40, de Loma Grande unas 20 de las cuales varias de ellas ya se encuentran con sus padres.
De acuerdo al reporte de la secretaria de salud del Estado de México, estableció que los cuadros presentados en la menores, se debía a un aparente brote de infección respiratoria aguda; se sospechaba de un contagio por estreptococo beta hemolítico, bacteria que presuntamente había causado fiebre reumática en las menores.
Como dato adicional para saber de lo que estamos hablando, la villa de las niñas, fue inaugurada hace 15 años, por la congregación hermanas de Maria, y se les ofrece alimentación y educación a jóvenes de entre 12 y 19 años, para cursar en ese lugar secundaria técnica y bachillerato intensivo, al tiempo que se les enseña, costura, mecanografía, computación y cocina entre otras actividades.
Los diagnósticos, sobre esta enfermedad determinan que su origen es psiquico emocional, denominado "crisis conversiva epidémica", otros la llaman histeria colectiva o de masas por ellas.
05/04/07
Nota 52175