|
Urgente rescatar los pozos petroleros abandonados en Veracruz.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El diputado de Convergencia, José Manuel del Río Virgen pidió recuperar alrededor de 10 mil 500 pozos petroleros que Petróleos Mexicanos tiene abandonados en el estado de Veracruz.
Mencionó que de los 17 mil pozos petroleros existentes en el país, el 80 por ciento están localizados en territorio veracruzano, de los cuales PEMEX sólo explota alrededor de 3 mil pozos.
En el Estado de Veracruz, se inicia una lucha por restituir a sus habitantes los pozos petroleros que existen en ese territorio, y que por una u otra causa PEMEX no explota y corren el riesgo de ser en un futuro próximo, otros de los tantos recursos codiciados por las compañías petroleras internacionales que, a través de los contratos de servicios múltiples, gradual y silenciosamente se vienen apoderando de la riqueza petrolera del país, apuntó.
El legislador federal señaló que el rescate de los yacimientos petroleros es una buena opción para el mejoramiento de la economía veracruzana y del país. Sin embargo, destacó que para reponer esta inversión paralizada es necesaria una suma de alrededor de 12 mil millones de pesos.
El costo de perforación de cada uno de los aproximadamente 10 mil pozos existentes sin utilizar, es al menos de 1 millón de dólares por cada uno, por lo que de concretarse esta posibilidad estamos hablando de activos de alrededor de 10 mil millones de dólares indicó.
Del Río Virgen dijo que es necesario retomar la original iniciativa del proyecto PETROVER (Petróleo Verde de Veracruz), que fue presentada el 28 de abril del 2004 en el puerto jarocho, y es el mejor precedente para que los Estados de la República puedan concurrir con la Federación en la actividad productiva con la explotación de los recursos que pertenecen a la Nación.
Asimismo, aseguró que la posibilidad de que una empresa veracruzana sin las cargas financieras y de estructura de PEMEX, pudiera activar pozos que en otras partes del mundo, como Estados Unidos y Canadá son rentables, permitirá el beneficio de la competencia comparativa, además del amplio desarrollo económico en el territorio nacional.
El legislador veracruzano denunció que es ya inocultable que PEMEX y su sindicato han seguido celebrando los Contratos de Servicios Múltiples con empresas extranjeras que logran con ello concesiones por mas de veinte años prorrogables, para explorar y explotar yacimientos de petróleo o gas dentro de las zonas que se tienen localizadas con amplias reservas y altos rendimientos con relativa baja inversión comprometida en ello.
Finalmente, el diputado de Convergencia mencionó que Veracruz es una región privilegiada por su naturaleza, por lo cual es necesario que se termine con la asociación de petróleo-depredación del medio ambiente, ya que está demostrado en otros países que se puede hacer todo lo relacionado a la producción de combustibles con absoluta compatibilidad con el medio ambiente.
11/04/07
Nota 52314