|
• Homenaje a Francisco Gabilondo Soler.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Este año, Veracruz celebra el centenario del nacimiento de
Francisco Gabilondo Soler (Orizaba, 6 de octubre de 1907-Texcoco, 1990), quien alegró la niñez de cinco generaciones de mexicanos y lo sigue haciendo gracias a su valioso legado musical que incluye más de 200 temas como "La patita", "La marcha de las letras", "Cucurumbé", "La muñeca fea", y "El ratón vaquero", entre otros que hacen recordar con cariño a quien se dio a conocer como "Cri-Cri, el grillito cantor".
Para conmemorar el que ya se ha denominado "Año nacional de Cri-Cri" se han implementado una serie de acciones por parte del Gobierno del Estado de Veracruz, entre las que destaca una gira nacional de la comedia musical ¿Y quién es ese señor?, producida bajo el auspicio del Instituto Veracruzano de Cultura en coordinación con la Fundación "
Francisco Gabilondo Soler ", que dirige
Oscar Gabilondo Vizcayno , nieto del inmortal compositor orizabeño.
¿Y quién es ese señor?, que se presentó recientemente en Zacatecas, será montada el próximo 29 de abril, en dos funciones, en el Palacio de Bellas Artes, en la capital del país, con la participación del Ensamble Vocal de México, el Coro Infantil del Conservatorio Nacional y el grupo Voz en Punto.
Asimismo, durante el mes en curso y el próximo, esta comedia musical será representada en el Pabellón de Alta Tecnología de la Plaza Inbursa, en la ciudad de México; el 2 de mayo podrán disfrutarla los tabasqueños en el
Teatro Esperanza Iris de la ciudad de Villahermosa, y al día siguiente llegará a la ciudad de Puebla, entre otros estados y ciudades programados en la gira nacional.
Este montaje musical, en el que se da a conocer la parte humana y aventurera de don
Francisco Gabilondo Soler , cuenta con 27 actores en escena, quienes dan vida a 73 personajes, tomados de las clásicas melodías que compuso "Cri-Cri", así como temas inéditos que dejó listos el famoso letrista infantil.
¿Y quién es ese señor? es un cuento musical para todas las edades, donde se muestra la intensa vida del también llamado "fabulista de América", pues sus obras son conocidas en gran parte de los países del continente.
La acción se desarrolla en un gran aparato de radio en el que van apareciendo personajes como el Ratón con Botas -nieto del Ratón Vaquero--, el Señor Cello, el Muñeco de Aserrín, el Pirata Patapón, el Gatito de Barrio, Edmundo Mundo y otros más que a manera de cuento transmiten la esencia creativa de Francisco Gabilondo.
¿Y quién es ese señor? es un montaje escénico que permite al público viajar, a través de la imaginación, hasta la Orizaba natal de Gabilondo Soler, conocer a "Che Araña" en su Argentina de origen, visitar a "Bombón I" en el Reino de Mermelandia y al travieso chinito Chon Ki Fu, entre otros personajes, al ritmo de variados géneros musicales como el fox trot, vals, swing, corrido, jazz, tango, polka y blues, entre muchos otros, tocados en vivo.
La idea original es de Oscar Gabilondo, quien escribió el guión basado en la canción de "El ropero"; según sus propias palabras: "Me atrevía a abrir las lunas, las puertas y sacar las cartas que mandaba mi abuelo a mi abuela, las de mis bisabuelos, para narrar y decirle al público quién es ese señor...".
La dirección escénica es de César Piña, el director musical es Jesús Rivera, los arreglos musicales son de Oscar Gabilondo, Enrique Islas y Gerardo Australia, y la coreografía de Verónica Falcón
13/04/07
Nota 52351