|
*** Mujeres de manteles largos...
|
A+ A- *** La híbrida Procuraduría
*** Mujeres de manteles largos
Por:
Roberto Valerde GarcíaHoy día está muy de moda el término híbrido, que no es otra cosa que un producto de elementos de distinta naturaleza. Por ejemplo, un vehículo híbrido es aquel que utiliza una mezcla de tecnologías como un motor de combustión interna y otro eléctrico. Esa misma terminología podría aplicarse también para la impartición de justicia en nuestro estado y para la misma Procuraduría General de Justicia. ¿Por qué?
Porque es una dependencia que funciona, opera o trabaja de dos maneras 1) Con dinero de por medio ó 2) Por órdenes superiores derivadas del tráfico de influencias. Son muchos los veracruzanos víctimas de delitos que no encuentran respuesta a sus demandas de justicia y aplicación de la ley. Es un verdadero calvario caer en una agencia del ministerio público donde de entrada hay que "estimular" con un "billetito" al secretario(a) en turno para que se digne a tomar la denuncia, luego (según el caso de que se trate) habrá incluso que hacer lo propio con el agente del Ministerio Público para que integre correctamente la averiguación previa y en su caso libre una orden de presentación. El siguiente paso será "mocharse" con el comandante o el jefe de grupo de la Policía Ministerial para que presenten al indiciado y si no habría que preguntarle a los miembros del grupo "AMARO" de la policía ministerial con sede en Xalapa. Muy buenos muchachos, mejores para andar fregando al prójimo, pero no tan buenos como policías. Sólo que tengan mucho cuidado, no vaya a ser que un día de estos le pidan dinero a algún familiar directo de un funcionario picudo, de los encumbrados, porque les puede ir muy mal, conste.
Claro está, no todo es dinero, también las influencias, el poder político y económico, cuentan. Se acuerda usted cuando secuestraron al hijo de
Mauro Loyo Varela , toda la movilización de elementos de distintas corporaciones policiacas y hasta de helicópteros para su búsqueda y posterior rescate. ¿Podrán decir lo mismo los familiares de la señora
Ernestina Ascencio Rosario , presuntamente muerta tras haber sido ultrajada por militares en la sierra de Zongolica? ¿Se les ha dado la misma atención pronta y expedita? ¿Se les hizo justicia? ¿Dónde están los responsables de su muerte?, ¿toda la investigación fue transparente?, ¿están convencidos con los resultados? Seguramente no.
¿Qué puede decir por ejemplo el joven
Lázaro Viveros González detenido como "sospechoso" del intento de asalto a una sucursal del banco HSBC en Xalapa, quien fue golpeado, torturado y luego, dejado en libertad porque todo fue una "equivocación". Ese mismo joven con visibles lesiones y marcas de tortura física aplicada presuntamente por agentes ministeriales, ahora no encuentra una instancia donde le hagan justicia, ante la injusticia que se cometió con él, ni siquiera en el lunes de puertas abiertas tomaron en serio sus quejas.
Cuanto cinismo y desfachatez observamos por parte del "abogado" del estado,
Emeterio López Márquez quien antes las cámaras de televisión reconoció que del caso de HSBC hubo un detenido, pero que fue puesto en libertad "porque se comprobó fehacientemente que no tuvo nada que ver en el asunto", pero el Procurador no tuvo los tamaños para decir que ese era el mismo ciudadano al que los agentes a su mando habían golpeado sin misericordia violando hasta sus más elementales garantías individuales consagradas en nuestra Carta Magna.
La ley es muy clara:
1)…… Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal de procedimiento; 2) La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal; 3) Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes…, 4) Todo mal tratamiento en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal; toda gabela o contribución, en las cárceles, son abusos que serán corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades. ¿Dónde están esas autoridades, quiénes son?
Asimismo el Artículo 20 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos dice que "En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, tendrán las siguientes garantías: "II. No podrá ser obligado a declarar. Queda prohibida y será sancionada por la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida ante cualquier autoridad distinta del Ministerio Público o del juez, o ante éstos sin la asistencia de su defensor carecerá de todo valor probatorio".
Burros, ignorantes, mentecatos, imbéciles ¿qué más adjetivos merecen los encargados de procurar justicia?, ¿en manos de quiénes estamos? ¿Cómo pueden pretender aplicar la ley quienes desconocen las leyes o en el peor de los casos las pisotean o las usan como papel higiénico?......Usted Dirá.
*******
Las mujeres veracruzanas están de fiesta. Ayer quedó formalmente constituido el Instituto Veracruzano de las Mujeres, mismo organismo que ya dirige la licenciada
Martha Mendoza Parissi . Hay que decirlo, Mendoza Parissi, nacida en Córdoba pero arraigada en Xalapa casi toda su vida es una mujer con amplia preparación académica y experiencia dentro del sector público por lo que podemos anticipar que su desempeño en esta nueva encomienda dará buenos frutos. Claro está, y también es importante mencionarlo, siempre y cuando se le permita integrar a su propio equipo de trabajo, sin imposiciones, sin recomendadas ni recomendados, porque sería decepcionante que desde su nacimiento este nuevo ente gubernamental sirva -como ha ocurrido en otras dependencias- como una agencia de colocaciones de la juniorcracia, de los hijos de papi y de mami. Además dice un dicho que el buen juez por su casa empieza y ojalá que Martha Mendoza vele realmente por las garantías de sus colaboradoras, sin apapachos, sin consentimientos, sin preferencias, pero tiene que otorgarle garantías a todas y cada una de las mujeres que trabajen en este Instituto. Lo errores del pasado que allí se queden, borrón y cuenta nueva, conste.
17/04/07
Nota 52434