|
• Invierten 1.5 Mdp en el “Proyecto Tehuipango”: Miranda.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Con una inversión promedio de 1.5 millones de pesos otorgados por el Gobierno del Estado de Veracruz, el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) habrá de iniciar la primera etapa de rescate de dos zonas arqueológicas de la zona de Tehuipango, revelaron investigadores del instituto.
Los encargados de los trabajos, investigadores desde el año de 1998 en ésta región,
Iván Romero Redondo y
Fernando Miranda Flores , aseguran que es necesario incluir a la comunidad en este ambicioso proyecto, pues la mayoría de los descubrimientos de vestigios que datan de más de 2 mil años, están ubicados en zonas ocupadas para casa habitación.
"Hay gente conviviendo con monumentos de mil años que están en el parque de su casa, son plataformas de piedra de hasta 20 metros de altura, encima tienen restos de casas, palacios, templos, etcétera" reveló el arqueólogo
Fernando Miranda Flores .
Aún no se ha determinado el origen de las culturas, pues hay conocimiento de Mazatecos, por el año de 1100 llegaron los Nonoalcas, que son los primeros Náhuas que arribaron a ésta región.
Lo anterior forma parte del "Proyecto Tehuipango" donde los recursos del Gobierno del Estado y Federal, han sido invertidos en las primeras investigaciones y ahora, para la primera etapa de este proyecto que busca el rescate de las zonas arqueológicas con respeto al entorno ecológico y habitación urbana.
Las dos zonas arqueológicas de Tehuipango son consideradas excepcionales y son denominadas Amoltepec y Tepanticat donde se han centrado los esfuerzos del INAH y se espera el respaldo no solo del Gobierno, sino también de la comunidad.
20/04/07
Nota 52547