|
Política Analítica.
|
A+ A- LA COMPETITIVIDAD NACIONAL Y ESTATAL
Por:
Juan Fernando Perdomo *
"Ser competitivo es: ser eficiente y eficaz a la vez":
Alberto Núñez Mendoza .
El FORO REGIONAL DE COMPETITIVIDAD que se realizo en Córdoba, tuvo una gran respuesta de los grupos productivos de la región. Asistieron autoridades de los tres órdenes de Gobierno, empresarios, Abogados, Notarios, Cámaras, Asociaciones, Clubes de servicio y funcionarios publicos y medios de Información.
La vertiente del evento coordinado por la SEDECOP, que encabeza el DR.
Carlos Garcia Méndez , con el apoyo del
Lic Jose Luis Santiago , y el respaldo del ayuntamiento Cordobés, con su presidente, Lic.
Francisco Portilla Bonilla , fue de contundencia en el tema de la mejora regulatoria.
Tuve la oportunidad de intervenir. Las autoridades mencionaron que la invitación provenía de mi antecedente como Secretario de Desarrollo Económico del Estado y, en particular, Fundador del Consejo estatal de Calidad en Veracruz. Agradezco esta deferencia.
Tomando en cuenta el trabajo realizado por el Instituto Mexicano de Competitividad y la EGAP, del Tec de Monterrey, así como la CANACINTRA NACIONAL, hago las siguientes reflexiones:
Imagínate una empresa. Un Mercado público, por ejemplo, cuya limpieza da mucho que desear. Su imagen e iluminación son pobres. Su acceso por calles y pasillos se dificulta.
Considera que cuenta con pocos estacionamientos. Los productos no son diferentes a los de otros mercados, publicos o privados. El entorno es sucio con poca limpieza en sus pisos, baños, módulos,…
Que hay horas del dia con inseguridad y que los productos se muestran mal colocados o demasiados expuestos a contaminación, en caso de alimentos.
Pero piensa que los productos que se expenden son de buena calidad y la atención de quienes venden es excelente.
¿Irías a comprar ahí?
¡Lo mas seguro es que no! Pues hay algunas cosas que te desagradan o te dan desconfianza, o poca comodidad para hacer tus compras.
La gente esta dispuesta a sacrificar algo en la adquisición de un producto: Su precio, la ubicación donde se vende, su presentación,… pero hay cosas que no tolera.
Bueno, pues la COMPETITIVIDAD es la capacidad de atraer o retener clientes, que en una empresa significa COMPRADORES y en un País, Entidad federativa o Ciudad, significa INVERSION Y EMPLEO.
Pero acabamos de analizar que hay cosas por las que tú no irías a comprar a una tienda. Su ubicación, la dificultad de estacionarte, la limpieza, el precio…
En un País, Entidad o Ciudad, los 10 Factores que determinan la COMPETITIVIDAD y el lugar que ocupa México en el mundo, son:
1. Su sistema de DERECHO (Confiable y Objetivo) (35);
2. Manejo sustentable del MEDIO AMBIENTE (42);
3. COMUNIDAD INCLUYENTE, PREPARADA Y SANA (34);
4. MACROECONOMIA ESTABLE (28);
5. SISTEMA POLITICO estable y funcional (27);
6. MERCADO DE FACTORES EFICIENTES (42);
7. SECTORES PRECURSORES de clase mundial (35);
8. GOBIERNOS eficientes y eficaces (28);
9. RELACIONES INTERNACIONALES benignas (26) y,
10. SECTORES ECONOMICOS con potencial (28).
México pasó del lugar 48 en COMPETITIVIDAD al 55, resultando preocupantes LA CORRUPCION, LA FALTA DE VINCULOS ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO; y LOS INDICES DE CRIMINALIDAD que intensifican los costos de las compañías.
Por eso, al igual que al medir de la COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA, los países, estados y ciudades tienen ante si el gran reto de cubrir con una serie de factores. ¿Quiénes son los responsables de cada factor?
En algunos casos el gobierno, en otros las empresas, algunos mas los ciudadanos y, en varios de ellos, la mezcla de todos.
El IMCO menciona que NO TODOS LOS RETOS SE RESUELVEN A TRAVES DE REFORMAS LEGISLATIVAS, NI CAMBIOS MAYORES EN LOS PRINCIPALES ACUERDOS GLOBALES. Existen grandes posibilidades de mejora a través de una mayor eficiencia en los procesos e incentivos y, en todos los casos, enormes oportunidades para la sociedad, gobiernos, empresarios y trabajadores.
*
Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY.
Servidor Público, empresario y político (jperdomo@infosel.net.mx)
29/04/07
Nota 52744