|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- LAS FAMILIAS DIVINAS
Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
La revolución creó una clase política regional, pero con el tiempo se fueron acabando a raíz de que se fueron construyendo caminos y los medios masivos de comunicación fueron avanzando, por lo que la población estuvo más informada, acabando con el poder del partido de la revolución después de 70 años en el año 2000. El
Partido Acción Nacional tomó la batuta y en sólo 7 años han mostrado su verdadero rostro de una política de entronizar a las "familias divinas" en el poder a nivel regional.
Ya es un escándalo que el alcalde de Martínez de la Torre, José de la Torre, pida por enésima vez al Congreso del Estado permiso para contender como candidato a la diputación local por el PAN. Casos similares a José de la Torre (que presentaremos) tienen actividad política primero dentro del PRI, aunque en el tricolor hubiera sido más difícil hacer tanto trapecismo político porque el sistema estaba basado en que todas las corrientes políticas tuvieran participación en el poder.
En Martínez de la Torre, entre 1995 y el 2000, se dio una lucha política entre dos grupos políticos. Los encabezados por la familia Manterola, dueños de radiodifusoras, gasolineras y tiendas de servicios, contra el grupo de Jesús de la Torre, ex presidente municipal del PRI, quien en 1998 fuera diputado local por el tricolor y en el 2000 se postulara por el PAN para la alcaldía, ganando por amplio margen. Jesús, formado en el tricolor, muere por una enfermedad crónica de diabetes y lo suple interinamente otro panista y aunque usted no lo crea, le hicieron auditoria al muerto y persiguieron a su gente más cercana.
No obstante que trataron en el PAN de manchar el nombre de Jesús, su hermano José, sin tapujos se postula para la alcaldía por el blanquiazul ganando sin problema el 5 de septiembre del 2004. En el 2006, José pide permiso a la alcaldía para contender para la diputación federal, llevando como suplente a su cuñada y gana las elecciones, pero deja el cargo federal a su pariente política y se regresa a la alcaldía según "preocupado" por atender a la ciudadanía que tanto lo quería.
En su regreso al cargo municipal no estuvieron de acuerdo ni los panistas ni priístas. Tomaron la alcaldía en protesta, hubo enfrentamientos y aun así regreso José a su cargo porque la ley no se lo impide. Ahora, como se siente el gran ganador y querido por el pueblo, pide permiso a la Legislatura para dejar de nuevo la alcaldía y contender para la diputación local y en caso de ganar sería el único caso en todo el país, en toda su historia, de tener al mismo tiempo tres cargos de elección popular y sin que viole ninguna ley.
Esta prepotencia de José (aunque legal, pero no moral ni ética) viene de una política de ganar poder en el PAN a costa de lo que sea. En una aparente demostración de fuerza de parte de José de la Torre Sánchez, también nos da a conocer que hay una debilidad: no hay cuadros en Martínez de la Torre. Que su militancia es dócil o pequeña porque siempre gana las consultas internas el que tiene más dinero.
Lo mismo pasa en Tantoyuca, donde el PAN tiene el más grande comité municipal del país, constituido por 5 mil militantes indígenas huastecos que en su mayoría no saben hablar español. Aquí, el ex presidente municipal del PRI,
Joaquín Guzmán Avilés , se decide postular por el PAN para la alcaldía y gana en 1997. En este periodo como alcalde cometió una infinidad de atropellos en contra de la ciudadanía, así como desvío de recursos públicos, pero el PAN lo postula en el 2000 como candidato a diputado local y gana, así que gracias a su fuero de cuatro años no es sometido a juicio a pesar de la petición de desafuero de la Procuraduría de Veracruz.
Del 2001 al 2004, Joaquín, siendo diputado, su hermano fue síndico del ayuntamiento y su hermana la dirigente del PAN de Tantoyuca. En el 2004, sin arreglar sus problemas legales cuando fue alcalde del 1998 al 2000, se vuelve a postular como alcalde, pero como se rumoró que existía orden de aprehensión en su contra, Joaquín se escondió y sus hermanos con un televisor y un video hicieron campaña en las comunidades indígenas, claro sin faltar las despensas y becas provenientes de los programas de asistencia de SEDESOL, porque el municipio es considerado entre los mas pobres del país.
(Hasta aquí no se puede comprender cómo es que la delegada actual de SEDESOL en Veracruz,
Alma Aida Lamadrid Rodríguez , pueda decir que los programas sociales están "blindados" para que no se utilicen en las campañas políticas. En 1997, Tantoyuca como municipio indígena recibió de parte del gobierno federal recursos cuantiosos para el combate a la pobreza, por lo tanto despensas fueron dirigidas a los indígenas que Joaquín aprovechó para afiliarlos al PAN, aduciendo que era él quien las proporcionaba y miren como casi 5 mil analfabetas votan como sea porque lo consideran su benefactor gracias a los recursos federales. En febrero pasado, el presidente del Comité Municipal de Landero y Coss del PAN acusaba que los querían convencer que votaran por el grupo de Julen Rementería, alcalde panista de Veracruz, otorgándoles proyectos productivos de SEDESOL).
Joaquín, vuelve a ganar la alcaldía en el 2004 y vuelve con sus acciones de violencia en contra de la ciudadanía. Ahora el "Mesías" de la Huasteca quiere ser de nuevo diputado local para las elecciones del 2 de septiembre.
En el caso de Guzmán Avilés que no diga Bernardo Téllez, secretario general del PAN, que es legal, porque Joaquín lo han ido cubriendo con cargos que tienen fuero para que no lo metan a la cárcel, pero aunque alguien quisiera hacerlo no lo podría, ya que para eso se repartieron el PRI y el PAN el Órgano Fiscalizador de la Legislatura y lavarse los pecados en los desvíos de recursos.
El tercer caso, pero no es el último, es el del legislador ahora priísta
Juan René Chiunti Hernández , quien pretende contender para ser de nuevo alcalde de Cosamaloapan. La familia Chiunti creció políticamente con
Don Rafael Arriola Molina , el "congelado" senador de Veracruz en 1970: su gran amigo y compadre fue su amigo
Juan Chiunti Rico , ganadero, dueño de hotel Roma, hombre de prestigio en 1997, quien quiso contender por el PRI para la alcaldía ya grande de edad, pero le cerraron las puertas precisamente por viejo.
Don Juan, ofendido por el mal pago a sus servicios al PRI, se postula por la oposición y los barre en las elecciones municipales. Pone como tesorero municipal a su sobrino
Juan Chiunti Hernández y este en el 2000 aspira a la alcaldía por el PAN la cual gana. Cosamaloapan es muy chico para que no se conozca la gente, y entre las travesuras que se le encontraron al alcalde era que hacía obra pública por medio de una compañía que era de su esposa. Atacado y traicionando al PAN, regresa al PRI para apoyar a su paisano Fidel Herrera para la gubernatura y a la vez es postulado por el tricolor para diputado local.
Ganando la elección y como integrante de la Comisión de Fiscalización de la Legislatura, Juan Chiunti lava sus pecados y ahora pide licencia para volver a ser alcalde de Cosamaloapan por el tricolor. De ganar, este diputado local con licencia habrá estado viviendo del erario público 9 años en el ayuntamiento y tres como diputado.
En esta democracia veracruzana existen mas casos de "familias divinas", al parecer nacidas para gobernarnos.
08/05/07
Nota 52970