|
Manuel Orozco se encuentra entre los nueve legisladores panistas que se abstuvieron de votar
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El diputado Federal orizabeño
Manuel Orozco Garza , se encuentra entre los nueve legisladores panistas que se abstuvieron de votar durante la sesión camaral en la que se aprobó la reforma al artículo 25 de l a Ley General de Educación que contempla elevar el gasto a la educación hasta en un 8 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB), innovación con la que se pretende elevar la preparación de los estudiantes que son los futuros profesionistas del país.
Orozco Garza se halla entre los 18 legisladores ó que son oscurantistas" ó que desean que la enseñanza publica se privatice (todos del PAN), que no apoyaron esta importante reforma, ya que nueve diputados no asistieron y una cantidad igual voto en contra de lo que para el país representa un avance sin precedentes, por que se trata de dar una mejor educación, con mayores recursos económicos, humanos y materiales a los niños y jóvenes que el día de mañana se integraran a la fuerza productiva de México.
Destinar el 8 por ciento del PIB al sector educativo, fue una recomendación que hizo al país la UNESCO con miras al elevar la calidad educativa de los mexicanos cuyo nivel actual es considerablemente bajo en comparación con la que se imparte en los Estados Unidos y el Canadá, nuestros socios comerciales más cercanos e inmediatos, con los que solo podremos competir en igualdad de condiciones.
En unas regiones del país, principalmente en el área rural, se requiere de escuelas y maestros y en otras de recursos materiales, lo que solo se puede resolver con mayor presupuesto y de esto precisamente se trata la reforma al artículo 25 de la ley general de educación que los 18 diputados federales panistas, incluyendo el orizabeño, no apoyaron.
En el distrito federal XV que representa en la Cámara de diputados,
Manuel Orozco Garza , existen comunidades rurales de los municipios de Ixhuatlancillo,
Santa Ana Atzacan , Nogales, Aquila, Mariano Escobedo y la Perla en las que miles de niños y jóvenes no tienen oportunidad de estudiar por falta de escuelas ó profesores, carencia que las autoridades educativas no pueden resolver por falta de recursos económicos.
27/11/02
Nota 5337