|
• La Armada de México requiere de 29mmdp para modernizarse e implementar la Policía Marítima
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
La Armada de México requiere de 29 mil millones de pesos para modernizarse e implementar la Policía Marítima que en breve se creará para resolver los problemas de seguridad que hay en el mar y en las costas nacionales, señaló el presidente de la Comisión de Marina, José Manuel del Río Virgen.
En vísperas del Día de la Marina a celebrarse el próximo 1 de junio próximo, dijo que la dependencia federal necesita de esos recursos para contar con Patrullas Oceánicas, la construcción de nuevos buques y para crear 10 mil nuevas plazas de militares con la finalidad de atender toda la problemática costera de nuestro país.
Luego de sostener una reunión con los mandos de la
Cuarta Región Naval , el legislador manifestó que es urgente que el Poder Legislativo otorgue dichos recursos para que se puedan atender las amenazas de las bandas delictivas, del narcotráfico, de la pesca furtiva y la inseguridad en las playas.
En entrevista, dijo que la Armada de México participa en los operativos implementados por el Gobierno Federal porque es indispensable proporcionar más y mejor seguridad en nuestras zonas costeras y en el interior del país.
Durante una gira de trabajo por el Puerto de Manzanillo dijo que es un hecho que en general los cuerpos policíacos municipales, estatales y federales son insuficientes para atender la demanda de vigilancia en toda la República que se ha incrementado a raíz de los ataques que han perpetrado las bandas del crimen organizado para emboscar y asesinar a funcionarios públicos y a los propios militares.
Dejó en claro que todas las amenazas que hay en el país siempre se atienden con toda responsabilidad pero sin alarmas innecesarias y señaló que hay una estrategia para salvaguardar los puntos estratégicos del país, y señaló que todo esto se está atendiendo con la seriedad que se requiere.
Para ello ?dijo-, la Secretaría de Marina cuenta con el Plan Centinela y el Plan Sonda que están elaborados estratégicamente para que se proteja todas las posiciones estratégicas de México, desde el Golfo de México que está salvaguardado por la flota naval del Golfo y en el Pacífico donde está la Flota Naval del Pacífico que por cierto estará presente en la ceremonia del 1 de junio.
Del Río Virgen sostuvo que el objetivo principal es que en cada litoral exista cuando menos una región o zona naval para garantizar la presencia de un mando naval con jerarquía y medios suficientes para mantener una base en donde se había retirado.
Asimismo el político veracruzano planteó la necesidad que tiene la Armada de México de desplegar mandos navales que serían organizados en siete regiones, 13 zonas navales, 14 sectores navales y un cuartel general.
Primero es necesario elevar los salarios de los marinos que están muy rezagados, en segundo lugar, se trata de reagrupar a todas las zonas navales para puedan tener mayor y mejor vigilancia.
Asimismo comentó que la dependencia pretende reactivar los astilleros para construir sus propias patrullas oceánicas que además darían alrededor de 20 mil empleos directos y 40 mil más indirectos.
Del Río Virgen insistió en las necesidades económicas de la Armada de México.
Y se requieren 29 mil millones de pesos porque hay un gran déficit presupuestal que no se ha podido resolver, por eso nuestro llamado como legisladores es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ponga de cara al mar y resuelva estos problemas para beneficio del país.
Del Río Virgen señaló que los agrupamientos de policía han sido rebasados por quienes viven y actúan fuera de la Ley, desde el armamento hasta su adiestramiento, por ello hizo énfasis en que las fuerzas armadas son los únicos que en este momento pueden hacer frente a estos delincuentes.
Es un hecho que los criminales llevan una gran ventaja por el elemento sorpresa y por contar armamento de gran calibre y tal parece que fueron adiestrados para actuar como cuerpos paramilitares. Por eso sostenemos que los infantes de marina que cuentan con una destacada instrucción militar deben hacer frente a este flagelo que sufre la sociedad con la finalidad de que regrese la paz y tranquilidad a los mexicanos.
27/05/07
Nota 53436