|
• Son 3 fisuras sobre la cara sur de la montaña.
|
A+ A- • Podría generar nuevas barrancadas como la del 2003 en Nogales.
Juan Santos Carrera .
Hay alerta entre grupos ecológicos de la zona centro, por las fisuras que se registran en el Volcán Pico de Orizaba, y que podrían generar avalanchas de agua en esta temporada de lluvias, como la ocurrida el 5 de junio del 2003 y que dejó grandes afectaciones en Nogales, Ciudad Mendoza y Río Blanco.
De hecho, a casi cuatro años de la tragedia que enlutó a Nogales tras la avalancha de agua, piedras y árboles sobre el Río Chiquito, lo que generó explosiones de ductos de PEMEX, se ocasionó por el exceso de nieve, la deforestación, las torrenciales lluvias, un microsismo en el Volcán y las fisuras en la montaña.
Lo anterior, fue revelado por el Coordinador del Grupo Ecológico del Cerro del Borrego,
Carlos Altamirano Lima , quien indicó, que se deben de adoptar las medidas preventivas, y continuar las gestiones ante la paraestatal para reubicar los ductos que siguen siendo un peligro para la comunidad.
Carlos Altamirano agregó, que especialistas del Centro de Estudios de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV) han dado a conocer que el evento del 2003 no fue a consecuencia de una tromba;
"Sino de tres fisuras en el volcán, detectada por especialistas hace 10 años en la cara Sur del Pico de Orizaba".
Dicho fenómeno generó una inmensa cañada sitio por el cual bajaron de la zona alta del Volcán, toneladas de árboles, tierra, rocas y nieve que llegaron hasta el cauce del Río Chiquito que al ser superado en su capacidad, se desbordó e inundó los municipios de Ciudad Mendoza, Nogales, parte de Huiloapan de Cuauhtémoc y Río Blanco.
Reveló que campesinos de Atzintzintla, estado de Puebla, y de Mariano Escobedo, así como de Maltrata, observaron que la avalancha llevaba trozos de hielo.
31/05/07
Nota 53532