|
Miles de campesinos emigran a otro país en busca de mejores salarios ante el desempleo.
|
A+ A- Buscan que Semarnat, Sagarpa y Desarrollo Económico financien proyectos de cultivos. Orizaba, Ver.- A fin de disminuir el grave problema de emigración que impera entre campesinos de la región centro del Estado, se propondrá a dependencias como SAGARPA, SEMARNAT y Desarrollo Económico en 52 municipios de esta zona, financiar proyectos para cultivos alternativos.
Dijo en entrevista el Presidente del Frente Indígena y de zonas marginadas del Estado,
Gabriel Zepeda Sologuren que en virtud de las más de 10 mil familias desintegradas, este mismo año a causa de que uno o más de sus integrantes se fueron en busca del sueño americano, es urgente plantear ocpiones de autoempleo y alimentación con proyectos alternativos.
Los cultivos alternativos viables dadas las condiciones climatológicas de los municipios demandantes son el sembradío de hortalizas o creación de huertos familiares, crianza de paquetes de aves de corral, especies menores y explotación racional del bosque.
Citó que si bien en años anteriores el Gobierno Estatal y Federal crearon programas para resarcir daños causados por inundaciones, otorgando empleo temporal por jornales en reparación de vivienda y caminos, esas opciones son insuficientes.
Refirió que en localidades como Maltrata, Aquila, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Río Blanco, Mariano Escobedo y Orizaba, entre otros de la zona de Córdoba como Yanga, Tezonapa, Huatusco Amatlán y Atzalan, en lo que va del año han emigrado más de 10 mil hombres de campo y profesionistas.
Ante la falta de opciones laborales en el país o mal remuneradas, los pobladores deciden aventurarse a buscar mejores condiciones de vida primeramente en ciudades fronterizas y con posterioridad se establecen en alguna ciudad de los Estados Unidos e incluso en la mayoría de las ocasiones les son violentadas sus garantías y derechos, en el peor de los casos pierden la vida.
Recordó que el año pasado el Frente Indígena de Veracruz, detectó al menos 20 hogares enlutados en la zona Centro del Estado por la pérdida de sus seres queridos en el exterior del país y aunque se haya tratado de accidentes o como resultado de maniobras laborales, la vida es invaluable y si puede conservarse en su país o estado es mejor.
Los cultivos alternativos que serán presentados antes de que inicie el ciclo agrícola primavera -verano 2002-2003, contemplan entre otros cultivo de hortalizas, explotación permitida y controlada del bosque para industrialización y se propone la crianza de ganado de engorda o especies menores.
01/03/02
Nota 536