|
Tomó protesta la ciudadana Carmen Aguirre Alarcón, al cargo de diputada de esta Legislatura.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Durante la
Sexta Sesión Ordinaria , correspondiente al Segundo Periodo del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno de la Sexagésima Legislatura del Estado de Veracruz conoció la iniciativa que reforma el párrafo segundo del artículo 186 del Código Penal de la Entidad, presentada por la diputada
Silvia López San Millán .
Con esta propuesta, se pretende atacar de manera concisa la problemática de abuso sexual a menores de 14 años de edad, ya que en el actual artículo del Código Penal, los victimarios pueden alcanzar la libertad bajo caución, pagando una fianza de 100 días de salario por tratarse de un delito tipificado como no grave. Por lo que se propone incrementar la penalidad, convirtiendo el abuso erótico sexual en un delito grave. Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Por otra parte, el diputado
Justo José Fernández Garibay presentó la iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto que reforma el artículo 175 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, donde se propone que el monto de las multas que se impongan, por quebrantar esta Ley, sea destinado para mejorar a la zona que haya sido afectada y no sea únicamente para la inspección y vigilancia. Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas para su estudio y dictamen.
Asimismo, la diputada
Nadia Benavides Herrera dio a conocer la iniciativa de decreto que reforma los artículos 5 y 39 de la Ley de Educación de Veracruz, que plantea regular la educación preescolar para que pueda ser llevada a todos los rincones de la Entidad, incluyendo a los municipios marginados, siendo que ésta complementa sustancialmente a la educación básica y la formación integral del individuo. Para su análisis y dictamen, se turnó a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.
La Junta de Coordinación Política presentó dos proyectos de punto de acuerdo. El primero, con referencia a la modificación en la integración de las Comisiones Permanentes. El segundo, con referencia a la creación de la Comisión Especial de Seguimiento del Proceso Electoral, con el fin de evitar el desvío de recursos y programas sociales, así como para canalizar las denuncias que haga la ciudadanía sobre los comicios. La comisión la integran: diputado
Francisco Javier Ánimas de la Sierra, presidente;
Sergio Ortiz Solís , secretario;
José Luis Oliva Meza ,
Gladis Valencia Montero ,
Marisol Ramírez Topete ,
Francisco Javier Nava Íñiguez,
Tomás Tejeda Cruz ,
Cristina Pérez Silva , vocales. Ambos fueron aprobados unánimemente por el Pleno.
En su turno a la tribuna, el diputado
Adrián Solís Aguilar expuso un anteproyecto con punto de acuerdo en relación con la autonomía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Ahí manifestó estar en desacuerdo con las recientes posturas en las que ha intervenido esta institución. Uno de ellos, el asesinato de la señora Ernestina Ascencio, tomándose atribuciones correspondientes a la Procuraduría General de Justicia. En otro orden de ideas, agregó estar a favor de elaborar programas de planeación familiar y en contra del aborto realizado en forma irresponsable. Se turnó a la Junta de Coordinación Política para sus efectos procedentes.
El diputado
Uriel Flores Aguayo mencionó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos es considerada autónoma y que sus atribuciones son de protección y promoción de los derechos humanos. Reconoció que, hasta hace algunos meses, era de los pocos organismos que contaban con un alto grado de credibilidad, pero se puso en tela de duda con las declaraciones hechas con el caso antes citado. El legislador se pronunció por la renuncia del titular,
José Luis Soberanes Hernández , en aras de que el organismo recobre su necesaria credibilidad.
El diputado César Ulises García Vázquez, durante su pronunciamiento, dijo estar en contra de la participación del Ejercito Nacional en cuestiones policíacas, ya que cuentan con métodos no apropiados para la procuración de la Ley. Exhortó al titular del Ejecutivo federal a instrumentar estrategias de fortalecimiento de las policías de investigación, prevención y protección, a fin de evitar el despliegue del Ejército en tareas de seguridad pública.
En este sentido, el diputado Alejandro Montano Guzmán reconoció que el gobernador Fidel Herrera Beltrán ha apoyado el reforzamiento de la seguridad pública en Veracruz y no hay que titubear en la lucha contra la delincuencia organizada. Manifestó que, en el caso de la batalla en contra de las organizaciones criminales sí es aceptada la intervención de la milicia, para poder ganarle espacio a una delincuencia cada vez más peligrosa. Hizo un llamado para que sea reconocido el trabajo del Ejército, ya que son los primeros en brindar ayuda al necesitado en tiempos difíciles. El anteproyecto se turnó a la Junta de Coordinación Política para sus efectos procedentes.
La diputada
Marisol Ramírez Topete dio a conocer el anteproyecto de punto de acuerdo, mediante el cual, exhorta al presidente municipal de Xalapa y al director general del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda, a que realicen un programa de colaboración para salvaguardar las áreas verdes en este municipio, así como también, investiguen las condiciones en que se desarrolla y construye el fraccionamiento La Joyita, ya que este predio es un pulmón para la ciudad y alberga a diversas especies de flora y fauna. Aseveró que es necesario un mejor planeamiento urbano para que no se destruyan las áreas verdes de manera inmoderada, durante la construcción de fraccionamientos y centros comerciales. El anteproyecto se turnó a la Junta de Coordinación Política para sus efectos procedentes.
La diputada Claudia Beltrami Mantecón hizo su pronunciamiento relativo al Día Internacional del Medio Ambiente, donde dijo que es indispensable hacer conciencia sobre la promoción del cuidado del medio ambiente, a fin de prevenir futuros embates de la naturaleza, siendo Veracruz un Estado propenso a desastres naturales. Por lo que exhortó a sociedad y Gobierno para seguir con los programas de apoyo y así evitar catástrofes.
El diputado Justo Fernández Garibay mencionó que, lamentablemente, en el país no se cumple con las normas de prevención ambiental. Agregó que ya existen los métodos científicos para evitar el deterioro del planeta, pero a nivel gubernamental no se han puesto en marcha, por el hecho de no destinar los recursos presupuestales necesarios para llevar a cabo estas normas y programas preventivos.
En su pronunciamiento, la diputada Martha Beatriz Patraca Bravo mencionó que la importancia fundamental de una ciudad nombrada Pueblo Mágico es conservar el titulo y no sólo haberlo conseguido, ya que los apoyos federales que conllevan este nombramiento son importantes en el desarrollo de estas ciudades, por lo tanto deben aprovecharse en beneficio de sus habitantes.
La diputada
Cristina Pérez Silva hizo su pronunciamiento con relación al Día de la Libertad de Expresión, donde reconoció la importancia de las personas que desempeñan esta labor de informar a la sociedad. Agregó que es lamentable el hecho de que organizaciones criminales tomen la vida de los profesionales de la información, tanto en México como en el resto del mundo, por lo que aseveró que es necesario recuperar la fuerza del Estado como garante de las libertades, principalmente, de quienes construyen la opinión pública nacional con su legítimo trabajo informativo.
En este mismo sentido se pronunció la diputada Rosa Luna Hernández, quien dijo que el hecho de hablar con la verdad no debe ser motivo de represalia, por lo que es necesario reconocer que el gobernador Fidel Herrera Beltrán propone reformas estructurales que garanticen el acceso a la información y la seguridad para los comunicadores en la Entidad. Agregó que la lucha por la libertad de expresión se ha dado a nivel mundial y que en Veracruz se apoya esta causa con la creación del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. Felicitó a los comunicadores por ayudar en la construcción de la democracia y por mantener a la sociedad siempre informada con la verdad, creando y fortaleciendo la opinión pública.
El diputado Silvio Lagos Martínez, exponiendo su pronunciamiento sobre el tema migratorio, manifestó la injusticia que viven los ciudadanos latinos en Estados Unidos, ya que para lograr la incursión a la vida política de este país tienen que esperar hasta 17 años. Agregó que no debe haber indiferencia en cuanto a este tema y mucho menos mantenerse ajenos en cuanto al debate que sostienen los connacionales en el país vecino: Los que van en busca de mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias, representan un gran nivel de mano de obra, tanto en calidad como en cantidad. Indicó que es necesario regular el flujo migratorio, principalmente de indocumentados, vía férrea en municipios de la Entidad.
A su vez, el diputado
Francisco Javier Ánimas de la Sierra, en relación al proceso electoral de Veracruz, manifestó que la comisión especial que él mismo preside hará que las próximas elecciones se desarrollen según lo expuesto por la Ley. Reiteró que esta tarea será posible con la participación del Gobierno y de los ciudadanos veracruzanos, para que los candidatos cumplan con las normativas.
El diputado presidente, Juan Nicolás Callejas Arroyo, tomó protesta a la ciudadana Carmen Aguirre Alarcón, al cargo de diputada de esta Legislatura, quien suple a Agustín Bernardo Mantilla Trolle, tras la solicitud de licencia de este último.
Concluyendo con el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, levantó la sesión y citó para la próxima ordinaria el día miércoles 13 de junio, a las 11 horas en el Recinto Legislativo.
06/06/07
Nota 53692