|
¡¡¡ Lastima que yo no tengas astucia!!!
|
A+ A- ***Muerte, herramienta de censura
***De cárteles a corporaciones.
***El espejo de Fernández Solís
***Manuel Orozo violenta la Ley
Por:
Roberto Valerde GarcíaHoy 7 de junio, en teoría se conmemora el día de la libertad de expresión en México, en la práctica no hay nada que celebrar. Políticos, narcos, artistas, deportistas, líderes sindicales, jefes policiacos y muchos otros amenazan, demandan, agraden físicamente, asesinan a periodistas y, desde luego, nunca pasa nada. En otros países como Venezuela, el totalitarismo de Hugo Chávez ha sido capaz de cerrar, desaparecer una televisoras de un plumazo por la simple y sencilla razón de disentir con él.
Aquí en nuestro país la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigió recientemente al presidente Felipe Calderón esclarecer 31 asesinatos de periodistas que se están quedando en el olvido. Uno de los más recientes es el del corresponsal de Televisa en Acapulco, Amado Ramírez.
En nuestro estado, las autoridades no pueden, o no quieren esclarecer los asesinatos de
Raúl Gibb Guerrero , ex director del diario La Opinión de Poza Rica y de
Adolfo Sánchez Guzmán ex corresponsal de Telever en Orizaba, por citar algunos. Ya ni recordar el caso de mi ex jefe y amigo, el Manuel Buendía veracruzano,
José Miranda Virgen quien murió en condiciones muy extrañas, coincidentemente en esos días cuando en su columna "El espejo del Poder" había comenzado a dar señas de la "mafilia feliz" que operaba en Veracruz.
Quizá hoy haya muchos compañeros del gremio periodístico que "fieles" vayan a "celebrar" con el Ejecutivo o con los miembros de su gabinete y excelente sería que uno, dos o más alzaran la voz para manifestar la indignación que más de uno sentimos porque estos atentados ya no son hechos aislados, sino que se trata de un sistema permanente de intimidación en contra de quienes con frecuencia osamos informar a la sociedad de lo que verdaderamente ocurre detrás del poder.
Narcotráfico, terrorismo y corrupción oficial son ahora los obstáculos primordiales contra el libre ejercicio de publicar y denunciar. Hoy, en México y en Veracruz, ser periodista significa vivir en un latente riesgo de perder la vida.
Los ejecutados que tiraron muy cerca de Telever sí fue un aviso para los medios y quien no lo quiera entender así, allá él y su mala cabeza. Sólo hay que ver lo que está ocurriendo en otros estados de la república: Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Baja California, Michoacán, Tabasco, Nuevo León y Guerrero. ¿O acaso creen ustedes que
Mario Vázquez Raña cerró el periódico "Cambio Sonora" tan sólo por hacerse notar. Lo declaró en su momento el veracruzano Eduardo Andrade, ejecutivo de la
Organización Editorial Mexicana , fue una decisión «dolorosa», empero reanudarán operaciones hasta que haya condiciones de seguridad y garantías para directivos y empleados de esa empresa.
Por lo tanto bien valdría la pena hacer este día un atento llamado al gobernador
Fidel Herrera Beltrán y a los miembros de su gabinete de seguridad para que en cabal cumplimiento de sus obligaciones hagan lo necesario y garanticen seguridad no sólo a los periodistas, sino a todos los veracruzanos, los mismos que votamos por la opción de gobierno que nos prometió eso, seguridad, paz social y justicia. ¿¿¿¿¿¿¿Entonces?????
*********************
Claro que el reto se antoja complicado, sobre todo ahora que el crimen organizado pretende establecerse permanentemente en Veracruz como lo ha hecho en otras entidades. De esta forma puede entenderse que la mafia esté en proceso de metamorfosis y los cárteles de ayer sean hoy verdaderos corporativos. En estados del norte -como alguna vez lo dijo el extinto periodista Jesús Blancornelas- los narcotraficantes ya tienes hasta oficinas, con cambio de dinero, con embarques. Pero incluso, muchos de esos grupos lavan su dinero vía hospitales, escuelas, casas de cambio, casas de empeño, microfinancieras, etc, son verdaderos holdings.
Por cierto que las principales ciudades de nuestro estado ya están inundadas de microfinancieras y casas de empeño. Yo quiero pensar que todas han cumplido con la normatividad que marca ley para poder abrir sus puertas y si no es así, hay que decirlo, desgraciadamente se han convertido en un mal necesario, ya que con la cantidad de dinero que colocan diariamente entre los veracruzanos, realmente ayudan a mantener la economía local y a que muchas familias subsistan aunque sea empeñando sus bienes.
Por ello las amenazas e intimidaciones contra periodistas, porque no conviene que se sepa que no están de paso.
No puedo, ni debo, ni quiero dejar de señalar que si el narco ha crecido significativamente en México, incluido Veracruz, ha sido gracias a la corrupción policiaca, de la que ya le platicaré en breve. Quizá por ello tanto jefe policiaco ejecutado, desaparecidos y decapitados.
***********
Por cierto que las presuntas amenazas contra el secretario de seguridad pública de Veracruz,
Juan Manuel Orozco Méndez deben tomarse muy en serio. No sería sano para la entidad que viviéramos una situación como la ocurrida en Tabasco donde atentaron contra el general
Francisco Fernández Solís , titular de la policía preventiva del vecino estado. No estaría mal que Orozco Méndez se mire en ese espejo y redoble su seguridad y de paso cabría hacer lo propio con el gobernador Fidel Herrera.
******
Mañana le comentaré por qué los elementos de Seguridad Pública y hasta el propio secretario violan la ley y usurpan funciones.
07/06/07
Nota 53703