|
Mangle de Tecolutla, Veracruz, considerada ya como un nuevo ecosistema.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un Punto de Acuerdo, propuesto por el diputado José Manuel del Río Virgen, mediante el cual solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) implemente medidas urgentes para el cuidado y la protección de la Zona del Mangle de Tecolutla, Veracruz, considerada ya como un nuevo ecosistema, debido a su rica variedad de flora y fauna.
Por mayoría de votos de diputados federales y senadores, el
Poder Legislativo Federal pidió a la dependencia informe sobre los procedimientos iniciados, programas o medidas adoptados o por adoptar para la protección y preservación de la Zona de Mangle de Tecolutla, Veracruz, y en su caso, se le exhorta para que impulse las acciones pertinentes para la incorporación de dicha zona a sus programas de atención y salvaguarda de la flora y fauna de este ecosistema, en ejercicio de las atribuciones que le corresponden.
En su exposición
Del Río Virgen manifestó que los mexicanos no podemos celebrar ni conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, cuando sufrimos un grave deterioro ambiental provocado por falta de políticas públicas eficaces y de autoridades que estén comprometidas en realidad con la protección y cuidado del medio ambiente.
"Durante los últimos años, en Tecolutla se ha registrado una enorme acumulación de agua que ha formado varias lagunitas que le han dado a la zona un nuevo y rico ecosistema, en esta red de canales se aglutinan el catán, tucaneta, cardúmenes de peces, camarones, mapaches, tejón, armadillo y nutria. Incluso existe la especie conocida como manatí, además de cocodrilos de pantano que alcanza los 3.5 metros de longitud, además hay cuatro variedades de mangle: blanco, negro, amarillo (botoncillo) y tinto".
El político veracruzano indicó que al paso del tiempo se trata ya de un laberinto verde impregnado de vida en todos sus rincones, donde cohabitan innumerables especies y una tremenda maraña de mangle que se distribuye por lo largo de diversos brazos de agua.
Expuso que en Tecolutla, en el sitio conocido como El Pinar se crían tortugas marinas, principalmente de la Lora (lepidochelys kempi), especie menos abundante, pero la más amenazada entre las siete especies de tortugas marinas de México.
Asimismo, denunció que en Papantla, Veracruz, sede de la gloriosa Tajín, municipio atravesado por el llamado "Arroyo Puerco", recibe las aguas residuales del poblado originándose con esto un grave problema para el ecosistema de la zona y de los habitantes y nadie hace nada por impedirlo.
Por esta razón
Del Río Virgen solicitó que esta zona de Tecolutla ingrese a los programas de atención especial para salvaguardar la flora y fauna de este nuevo ecosistema, así como el entubamiento del Arroyo Puerco ubicado en Papantla, Veracruz, con la finalidad de proteger a los habitantes del poblado de las aguas residuales expuestas.
Dijo que México pierde anualmente el equivalente al 10 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB) a causa del deterioro ambiental, el cual se ha agudizado en estos años pues ha desaparecido la mitad de bosques y selvas, lo que deja al país en el quinto lugar mundial en deforestación y la contaminación tóxica que va en aumento.
15/06/07
Nota 53937