|
A 72 años de sus inicios, "La Voz de la América Latina, desde México" busca integrar una bar
|
A+ A- La radiodifusora XEW, "La Voz de la América Latina, desde México", con el fin de brindar una programación más completa en sus contenidos, inició hoy su nuevo concepto estructural en el que incluirá segmentos enfocados al análisis de la política, cultura y espectáculos.
En declaraciones a la prensa, el director de Radio Musical, Ignacio Reglero, manifestó que "W" Radio en amplitud modulada y frecuencia modulada, pretenden crear una barra programática integral, en la que el público de todas las edades pueda interesarse por los diversos segmentos que existen en la estación.
"Crear algo de interés general y un nuevo concepto donde también exista la diversidad, es el objetivo. Además, en los diversos programas que hay se les dará la oportunidad a los nuevos valores de la locución y artístico", dijo Reglero.
Destacó que "W" Radio trata de implantar nuevas estrategias para evolucionar en sus contenidos de programación, lo que le permitirá atraer a más público que podrá escuchar desde la música más moderna, hasta los noticiarios de análisis más profundos.
El funcionario aseguró que en "W" Radio AM se podrán sintonizar los noticiarios y programas de espectáculos que comentarán lo más relevante que pasa y que en FM se escuchará cualquier género musical.
Precisó que el objetivo no es que la radio sea igual a lo que se ve por los canales de televisión, sino que tenga su propio concepto y lenguaje radiofónico, "claro que nos apoyamos en algunos reporteros que trabajan en Noticieros Televisa".
El director de Programación Hablada, Rubén Alvarez, expresó que la meta de este nuevo concepto es alcanzar mayores niveles de audiencia y que "nuestros programas sirvan de referencia para otros medios de comunicación".
Alvarez concluyó que están decididos a que "nuestro público crea en lo que hacemos, ya que nuestro lema es que todo debe de ser sustentable, porque tenemos el compromiso con nuestros radioescuchas".
La XEW fue fundada el 18 de septiembre de 1930 por
Emilio Azcárraga Vidaurreta , fallecido en septiembre de 1972. Se le conoce como el "Zar de la Radio y la Televisión", porque fue el hombre que sentó las bases de esas industrias en México, teniendo como lema "no improvise, tome su paso".
Su labor en esos rubros la continuó su primogénito
Emilio Azcárraga Milmo , muerto en abril de 1997, y a éste le sucedió su hijo
Emilio Azcárraga Jean .
28/11/02
Nota 5413