|
• Reforestarán agrupaciones de Nogales 300 hectáreas de bosque: Brénis.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
El
Parque Nacional Protegido Pico de Orizaba solo cuenta con un promedio de 3 mil hectáreas de bosque, el resto de las 9 mil 750 hectáreas que lo conforman, prácticamente han sido devastadas por la mano el hombre y los fenómenos naturales.
Mensualmente, 60 mil cabezas de ganado vacuno y ovino ingresan al
Parque Nacional Pico de Orizaba para pastar, lo que se ha convertido en una seria amenaza porque los animales comen todo lo verde de los retoños de las plantas.
Además, de que los campesinos al ver una zona deforestada, realizan quema de los arbustos para generar nacimiento de nuevas plantas, pero esas quemas controladas, muchas veces terminan en incendios que destruyen grandes cantidades de bosque.
Sumado a eso, el mayor problema, la tala clandestina por parte de los habitantes de los alrededores y de personas de otras entidades, han puesto en riesgo uno de los principales pulmones y fábricas de agua de la región Sureste del país.
Por eso, el Consejo de Desarrollo del Pico de Orizaba (CONDEPICO) urgió a los gobiernos, federal, estatales y municipales, poner especial atención a este problema antes que sea irreversible.
Como respuesta, campesina de la zona serrana de Nogales que representa
Horacio Brénis Ávila anunciaron que con el apoyo del Ayuntamiento de Nogales y de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) habrán de plantar este año un promedio de 300 árboles.
"Es una actividad que desarrollamos año con año, el gobierno municipal nos apoya para la plantación y la CONAFOR nos da los árboles, nosotros aprovechamos la madera, pero tratamos de reforestar las zonas que nosotros talamos".
24/06/07
Nota 54152