|
IMSS-Oportunidades a la vanguardia en atención integral de los adolescentes.
|
A+ A- • Se presentó el libro "CARA: ocho años de experiencia con adolescentes rurales e indígenas".
• El Instituto atiende a más de 2 millones de adolescentes que viven en las comunidades más pobres y rezagadas del país.
Leticia Maldonado Rebollo .
Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la población adolescente es foco de atención desde el punto de vista de conciencia de la salud reproductiva, de los derechos y responsabilidades que implica el inicio de la vida sexual activa, temas fundamentales de los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA), afirmó el Director General del IMSS,
Juan Molinar Horcasitas ..
El Instituto, agregó, está a la vanguardia en la atención y educación de los adolescentes, a través del Modelo de Atención Integral a la Salud del Adolescente Rural (MAISAR), que desde 1998 tiene en operación el Programa IMSS-Oportunidades.
En la presentación del libro "CARA: ocho años de experiencia con adolescentes rurales e indígenas" señaló que su contenido, "realmente da cuenta de una de las facetas más importantes del Instituto Mexicano del Seguro Social: el cuidado a la salud y la prevención en los sectores vulnerables y desprotegidos de la población mexicana".
El Director General del IMSS informó que casi 2.5 millones de adolescentes de las comunidades más pobres del país, reciben atención y servicio de IMSS-Oportunidades.
Destacó que el Programa CARA es uno de los grandes activos que puede tener una sociedad, y en tal sentido, "establecer políticas que atiendan directamente a este segmento de la población, es una gran responsabilidad", porque es en la época de la adolescencia cuando se desarrollan hábitos sanos, de fortaleza y características de la personalidad para tener una vida mejor.
El titular del Seguro Social comentó que el libro CARA muestra la importancia del Programa, así como el futuro que tiene por delante. "Los Centros CARA se han acreditado ya en cada una de sus comunidades como centros de formación y de comunicación educativa, donde confluye la posibilidad de promoción social como la que brinda una institución como el IMSS".
Molinar Horcasitas destacó que "cuando hemos hablado de una vida sana, no podemos dejar de aceptar y de ver con claridad que una buena vida sexual es parte fundamental de una vida sana en todo ser humano, y una vida sexual con esas características tiene que conjuntar la libertad con la responsabilidad en los adolescentes, que les permitirá convertirse en mejores ciudadanos y en mejores mexicanos".
Al felicitar al equipo que publica este libro, el Director General del IMSS pidió a organismos privados y organizaciones no gubernamentales, sumarse al apoyo que requieren Programas como CARA, que ha logrado cosas tan simples pero tan importantes como fomentar el uso de anticonceptivos, disminuir el número de embarazos no deseados entre adolescentes, así como de muertes maternas y, sobre todo, otorgar a los jóvenes mejores perspectivas de una vida sana, libre y con gozo, concluyó.
Por su parte,
Carolina Gómez Vinales , titular de IMSS-Oportunidades, destacó que el modelo de los centros CARA está cumpliendo con el objetivo de atender de manera integral la salud de los adolescentes rurales, que son el presente y futuro de cualquier Nación.
En el evento participaron también
Celia Escandón Romero , titular de la Unidad de Supervisión Operativa de IMSS-Oportunidades,
Santiago Echevarría Zuno , Director de Prestaciones Médicas del IMSS,
Juan Moisés Calleja , secretario general del Instituto, Arie Hoekman, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas,
Mario Luis Fuentes Alcalá , presidente del Observatorio de Políticas de Niñez, Adolescencia y Familia, Norma Barreiro, directora general de
Thais Desarrollo Social , A. C., Sharon Beisell, coordinadora adjunta de la Fundación McArthur en México y
Rosaura Santos Padua , líder adolescente en la comunidad de
San Juan Carapa , en el municipio de Chilchota, Michoacán.
27/06/07
Nota 54237