|
Elecciones...
|
A+ A- ELECCIONES
Por:
César Agutso Vázquez CHagoya.
Casi se agotó el tiempo para decidir los candidatos a las 212 alcaldías y 50 candidatos a diputados locales. Todos los partidos se desgastaron de una u otra forma. No todos lograron sacar las mejores opciones para cada caso. El hecho de que tengan el monopolio de las candidaturas, deja que no hay opciones de candidaturas libres, por lo que los partidos cayeron en los intereses de grupos, ayuntamientos y del gobierno estatal y federal.
De norte a sur, hay ejemplos de candidatos impopulares, pero se sostienen para acallar a los que ofrecen cantidades millonarias para las campañas, las cuales son muy costosas y más cuando en la población ya es una costumbre que agarran todo lo que les ofrecen, y a la hora de votar lo hacen por sus predilectos: aunque usted no lo crea, hay ciudadanos en todos los municipios que viven de las prebendas que les dan los partidos políticos, desde becas, despensas, proyectos productivos, préstamos, cargos, etc., por lo que se puede decir que en las elecciones, por más que lo nieguen, se meten recursos públicos.
En estas elecciones se están dando casos para el anecdotario político. En Coatepec, hay un candidato del PRI que lleva el apellido de su abuelo Ramírez Cabañas, porque fue benefactor del pueblo, y se olvidó del apellido de su madre (Contreras). En Tantoyuca, toda la familia Guzmán Avilés, del PAN, acapara los cargos públicos. En Cosoleacaque, las familias Merlín y Cadena tienen más de 50 años disputándose el poder y ahí van de nuevo: ya mejor el PRI rola los cargos entre ellos en bien de la unidad.
Para Ripley lo que sucede en Boca del Río, donde casi todos los partidos políticos se unen contra el candidato del PAN,
Miguel Ángel Yunes Márquez , porque le quieren cerrar el paso hacia la gubernatura a su papá
Miguel Ángel Yunes Linares , actual director del ISSSTE, quien como todo padre ha metido los codos, las manos y el cuerpo por su hijo, por lo que la tremolina política está al rojo vivo.
En Veracruz puerto el actual alcalde (del PAN) se llama Julen Rementería y el candidato por el PRI a la alcaldía es su primo hermano Jon Rementería; lo llamativo es que tienen un enorme parecido en el nombre y físico, y la gente se confunde. Ahí el PRI va con truco.
La que merece un reconocimiento a la constancia es la priísta y guapa mujer Marilda Rodríguez, ex alcaldesa de Vega de la Torre. En el 2004 se quedó casi en la meta porque la atacaron de estar ligada con el narcotráfico, porque un familiar era mujer de un pariente del capo
Albino Quintero Meraz . Lejos de amilanarse, se metió a su partido con fe: iba a todas las comisiones, ha sacrificado hijos, matrimonio y patrimonio, porque no crea que es muy generoso el PRI con los viáticos. Por fin tanto sacrificio y la nominan para diputada por el distrito de Misantla. Bueno, ya tiene la candidatura: falta que gane, pero nos imaginamos que con la tenacidad que le caracteriza puede llegar a la legislatura.
En las elecciones del 2 de septiembre no hay árbitro. El
Instituto Electoral Veracruzano , desde que los nombró la actual legislatura, van de escándalo en escándalo y pareciera que sólo les interesa el dinero: han realizado contratos fuera de razón y han sido obvios en dar preferencia a las que ofrecen los servicios más caros. Han declarado que no pueden supervisar a los gobiernos de los tres niveles si desvían recursos públicos para las campañas. De igual manera, el IEV, que se supone es "ciudadanizado", tienen como representantes en el cuadro ejecutivo a miembros del PAN y el PRI, así ¿cómo pueden garantizar la imparcialidad?
No existe en estas elecciones excepción alguna de un municipio en donde no se quejen de que el partido a vencer es el que gobierna en el ayuntamiento en estos momentos, porque es definitivo que no son imparciales y desvían recursos públicos para sus partidos o candidatos de su preferencia (porque hasta eso, los alcaldes se rebelan si no les gusta la designación de sus partidos y apoyan a otros colores); así que los ayuntamientos son botines a conseguir, ya que saben que nadie los castiga.
Como ejemplo tenemos que existen más de 1000 averiguaciones de desvío de recursos en la Procuraduría de Justicia, pero no ha sido encarcelado ningún miembro del pasado gobierno alemanista a pesar del público saqueo: el sobrino del gobernador,
Sergio Maya Alemán , ex subsecretario de Finanzas, puso un módulo de American Express en dicha dependencia promoviendo viajes entre funcionarios. El mismo gobernador Miguel Alemán, el 5 de mayo del 2003, reconoció que su hijo era socio del equipo de fútbol "Tiburones Rojos de Veracruz" y después se descubre que el equipo era en realidad del Gobierno del Estado.
Cientos de ediles no son encarcelados. En la historia política de Veracruz ningún funcionario público ha regresado un centavo de su saqueo. Que buen récord llevamos.
Así entramos en la última etapa para elegir ayuntamientos y diputados locales. Ganará, sin duda, quien tenga más dinero y algo de popularidad. No sólo a nivel nacional se necesita una gran reforma política, sino también en Veracruz. No hay certeza en las elecciones que pueden originar violencia debido al cuestionado Código Electoral. Un árbitro que no sirve para nada, más que para gastar dinero y propicia la ingobernabilidad. Unos candidatos que tienen la posibilidad de hacerse millonarios en tres años, y de ésta camada por entrar serán pocos que salgan con la frente en alto.
Que la violencia nos agarre confesados.
02/07/07
Nota 54328