|
*** Culpan a Francisco Portilla por otorgar el permiso sin consentimiento ciudadano.
|
A+ A- *** Documentan denuncia contra servidores públicos
Felipe Villanueva SánchezCórdoba, Ver.- Integrantes del Partido de la Revolución Democrática, tras abanderar la protesta contra la construcción de una nueva gasolinera en el primer cuadro de la ciudad de Córdoba, señalaron que su participación es tan solo de interés común, y que contra toda opinión, seguirán protestando, hasta que las autoridades den marcha atrás con los permisos para empresarios en la creación de la que llamaron "otra bomba de tiempo". Los inconformes culparon al ahora candidato del PRI a la diputación local y exalcalde de Córdoba,
Francisco Portilla Bonilla , por haber otorgado el permiso sin consentimiento ciudadano.
Manuel García Estrada , precandidato del PRD a la alcaldía por Córdoba deja en claro que en el acta de sesión ordinaria del 25 de julio de 2006 en el Auditorio del
Parque Ecológico Paso Coyol en la Ciudad de Córdoba, Veracruz por parte del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano de la Conurbación Córdoba, Fortín, Amatlán y Yanga (CCDU) se asienta la asistencia de Mario Altamirano, Noemí Briones, Salvador Carrera, Saúl Castilla, Rodolfo Cordera, Rodolfo de Gasperín, Aurelio Enríquez,
Miguel Ángel Figueroa , Agustín García, Daniel Gómez, Rogelio Gutiérrez, Roberto Herrera, Daniel Huerta, Jesús Fernández, Manuel Molina, Gisela Moreno, Patricia Paredes, Javier Perdomo, Gloria Arceo, Emilio Saturnino, Gerardo Schettino, Diana González, Lidia Pérez, Francisco Rodríguez,
José Francisco García , Adela M., Ignacio Luna,
Jesús Miguel Sabag , Jesús Sabag K., Claudia Morales, Andrea Guzmán, Mª del Carmen Gallegos, Rafael Muñoz, Felipe Delgado.
En el acta se asienta que "El señor Carrera comenta que está inconforme con el cambio de uso de suelo en la Avenida 9 y calle 4 para llevar a cabo la construcción de una gasolinera. Rogelio Gutiérrez argumenta que fue no unánime, la decisión y pregunta sobre la opinión del CCDU y señala que es cuestionable el caso específico que no estaba permitido por la regulación. Rodolfo de Gasperín comenta que existe un plan de ordenamiento y las acciones no son congruentes con la planeación ¿Qué está pasando? Hay un plan, una ley que se debe cumplir y esto no se esta ejerciendo, no se respeta la normativa, es difícil pensar en obras malas, pero si es cuestionable su orden, si son sueltas y no con prioridades de mayorías. Fernando Serna habla sobre la gasolinera del sismo `73, por las condiciones estructurales y vieron con los ciudadanos soluciones y buscar bajar tensión en ese sentido y si se violento actuar jurídicamente…"
Para que usted anote que el Plan Municipal de Desarrollo 2005-2007 de la ciudad de Córdoba, Veracruz no es letra muerta ni tampoco sus páginas los rollos del mar muerto, lea, por ejemplo, lo que señala en su punto 1.3.1 sobre uso del suelo "El suelo urbano se analiza básicamente a partir de: uso del suelo, índice de densidad -viviendas por unidad territorial- y coeficientes de ocupación y utilización del suelo. Estos factores intervienen en la comprensión del espacio social, todo ello con el propósito de alcanzar el modelo de planeación del que derive un ordenamiento urbano. El uso del suelo se refiere a los tipos de actividades y servicios que el hombre puede hacer de la tierra, su estudio y los procesos que llevan a determinar el más conveniente en un espacio concreto. La sociedad desempeña distintas formas de aprovechamiento del suelo urbano. En este apartado se analizan los diferentes componentes de cada uno de los barrios, exponiendo la relación existente entre los usos que integran la mancha urbana. Se revelan los posibles patrones de organización espacial de la ciudad y las características micro ambientales. El procedimiento para estructurar en barrios la ciudad se efectuó de dos maneras, la primera de ella observando los límites de los barrios tradicionales y la segunda basada en las áreas geoestadísticas básicas (AGEB) entendidas como delimitaciones especiales a partir de rasgos naturales o culturales comunes, reconocibles y permanentes en el terreno para facilitar la obtención de información estadística."
Puntualiza García Estrada , que la "bomba de tiempo" que están construyendo en Córdoba, pone en peligro a más de 900 familias de esta área, y en cada barrio se puede observar una de estas, pero no dejarán de exigir que se pare la construcción de estas estaciones de servicio, puesto que están previniendo lamentaciones sociales, como ha ocurrido en grandes urbes; aunque sus propietarios aseguren que cuentan con todas las medidas de seguridad.
09/07/07
Nota 54522