|
Se inauguran los Juegos Panamericanos Río 2007.
|
A+ A- Los XV Juegos Panamericanos fueron inaugurados en Río de Janeiro con polémica al desistir el presidente brasileño
Luiz Inácio Lula da Silva de protagonizar la declaración de apertura, como estaba previsto, por razones que se desconocen.
El momento culminante de la ceremonia en el estadio de Maracaná iba a ser la declaración de apertura por parte de Lula, según estaba anunciado en el programa difundido por el Comité Organizador de los Juegos (CORIO).
Incluso el presidente de la
Organización Deportiva Panamericana (ODEPA),
Mario Vázquez Raña , dio paso al término de su discurso a Lula, pero rectificó después de recibir una indicación del presidente del CORIO,
Carlos Arthur Nuzman .
Entonces, Vázquez Raña pronunció el nombre de Nuzman, también presidente del
Comité Olímpico Brasileño , quien declaró abiertos los Juegos.
Antes, Nuzman dijo en su discurso que Río de Janeiro se ha preparado con un criterio olímpico, pensando en la candidatura para los Juegos de 2016, en la que compite, entre otras ciudades, con Madrid.
No hubo una explicación oficial inmediata acerca del cambio de programa en un acto al que asistieron los presidentes de Panamá, Martín Torrijos, y de Honduras, Manuel Zelaya; el presidente del
Comité Olímpico Internacional , Jacques Rogge, y el presidente honorario del mismo organismo,
Juan Antonio Samaranch .
El arribo de Lula a la tribuna de honor había desatado el abucheo del público, que para entonces ya saltaba como palomitas de maíz sobre el cemento al ritmo de la música.
Abucheos similares se sintieron en el Maracaná cuando el gobernante fue citado en otras tres ocasiones a través de los altavoces.
Otro momento importante fue el encendido del pebetero, un secreto tan bien guardado que la prensa brasileña creía que el encargado de esta misión iba a ser Pelé.
Pero quien lo hizo fue Joaquim Cruz, campeón olímpico brasileño de 800 metros en Los Ángeles ´84.
En medio del delirio de los 90 mil espectadores, Cruz prendió la llama que arderá hasta el final de los Panamericanos, el próximo día 29.
Antes del encendido, la brasileña de taekwondo Natália Falavigna prestó el juramento del atleta en nombre de los cinco mil 625 competidores.
Una vez concluidos los Panamericanos, la llama viajará a la ciudad que los organizará en 2011, la mexicana Guadalajara.
La vida vista en todos sus matices, la energía, la música popular brasileña y la paz, reclamada a gritos en una canción, predominaron en el espectáculo que se ofreció en el rejuvenecido Maracaná.
"Viva esa energía", el tema oficial de los Panamericanos, planteó de un espectáculo deslumbrante con pinceladas, ópera, teatro y poesía, jamás reunido por el mítico estadio Maracaná en sus 57 años de fundación.
Unas tres toneladas de pólvora iluminaron el cielo de una tibia noche de invierno en Río de Janeiro con fuegos de artificio de trazos especiales encomendados a la empresa española Ricasa, con un presupuesto superior a un millón de dólares.
La jugadora de hockey argentina Luciana Aymar abrió la marcha de los deportistas portando el estandarte de su país.
Tras la delegación argentina pasaron, entre aplausos de simpatía, las pequeñas delegaciones de
Antigua Antillas Holandesas , Aruba, Bahamas, Barbados, Belice y Bermudas.
La reacción cambió con el anuncio del paso de Bolivia, cuyo presidente, Evo Morales, no goza de aprobación entre los brasileños, a raíz de su actitud polémica en materia petrolera.
Panamá finalmente desfiló con su bandera después de que Vázquez Raña y el jefe de Estado de ese istmo, Martín Torrijos, anunciaron un acuerdo para poner fin a una crisis deportiva que desalojó a la cúpula del
Comité Olímpico Panameño por decisiones administrativas amparadas en sentencias judiciales.
Si el paso de Cuba desató reacciones de apoyo, la de Estados Unidos recibió en principio silbidos generales, en señal de reprobación a un acto nada amistoso con Río de Janeiro que costó la sanción y vuelta a casa a uno de los encargados de las relaciones públicas de la delegación del país norteamericano.
Las autoridades olímpicas de Estados Unidos presentaron disculpas después de que su delegado escribió en una pizarra "Welcome to Congo".
El desfile de las 42 representaciones, que cerró Brasil, en cumplimiento de la norma olímpica para los anfitriones, planteó un mosaico de lo más selecto de la música popular brasileña producida en sus 27 estados regionales.
Desde samba, pasando por forró, chorinho y xaxado se alternaron al paso de los deportistas.
Venezuela sintió también algunos silbidos, pero la reacción se ahogó casi de inmediato con el anuncio de, paso de Brasil, la más numerosa y, a todas luces, la más alegre delegación en el Maracaná, encabezada por su abanderado, el maratonista
Vanderlei Cordero Lima .
14/07/07
Nota 54671