|
• La principal causa de que se den es el atenderse con Parteras: Campos.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
La titular de la jurisdicción sanitaria número 7 con sede en
Orizaba Eva Campos Solano dio a conocer que a diferencia del año anterior, en este 2007 las muertes maternas han disminuido hasta en un 50% a pesar de que en las comunidades rurales se siguen presentando principalmente.
"De enero a la fecha sólo llevamos registradas 6 muertes maternas, que comparadas con las del año anterior son casi la mitad y si nos vamos más atrás veremos que son mucho menos". Comentó.
Campos Solano dijo que de las muertes que se han registrado en este año, en su mayoría responden a la desinformación por parte de las madres de familias, pues asegura aún cuando son múltiples las campañas para evitar que se atiendan con "Parteras" sobre todo en las comunidades lejanas y en las rancherías se siguen dando los casos, así como de mujeres "que al no contar con la cercanía de una clínica u hospital se atienen ellas mismas el parto y muchas veces allí es donde pierden la vida"
Cabe mencionar que aún cuando es en las rancherías en donde se da el mayor número de casos también en la ciudad se han presentando ya que uno de los 6 antes mencionados fue en Orizaba, en tanto que el resto se registraron en Tlaquilpa, Mariano Escobedo, Tequila y Río Blanco.
De igual forma destacó que la mayor parte de los casos de muertes maternas que se dan año con año, aunque disminuyan son de "mujeres menores de 20 años o bien mayores de 40 lo cual pone en riesgo no sólo la vida de la madre sino la del producto" por lo que recomendó a las féminas que antes de los 20 años y después de los 35 no se aventuren a tener un bebé ya que están poniendo en riesgo su salud.
20/07/07
Nota 54857