|
Matices totonacas, de Emmanuel Cruz.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Con un gran nivel de asistencia por parte de la sociedad xalapeña, el pintor
Emmanuel Cruz Muñoz presentó la exposición, armada por él de manera sui géneris, "Matices Totonacas", que será exhibida durante este mes de agosto en el Lobby de Palacio Legislativo. Le acompañó
Alejandro Rodríguez Hernández , colaborador del artista, y
Gonzalo Cuspinera Perea , subdirector de Planeación, Seguimiento y Evaluación del Instituto Veracruzano de Cultura del Estado de Veracruz y representante personal del gobernador
Fidel Herrera Beltrán .
Esta exposición trata de dar a conocer la diversidad de pensamientos, costumbres y tradiciones de totonacas modernos, menciona el artista. Tajín y Plan de Hidalgo, Veracruz, fueron los lugares que dieron vida e inspiraron estas obras.
La muestra está conformada por un total de 15 cuadros y una instalación que representa a los Voladores de Papantla de un modo más actual. Todas las pinturas fueron elaboradas en óleo sobre tabla y, buen número de ellas, decoradas con incrustaciones de maíz, al ser éste el producto de mayor importancia en la cultura totonaca. "Sin él, toda esta cultura se hubiera desarrollado de forma muy diferente, por ser el maíz el pilar de la alimentación prehispánica", aseguró Cruz Muñoz.
Posteriormente, se presentó un espectáculo de danza contemporánea alusiva a los antiguos bailes ceremoniales de los totonacas. Más adelante,
Emmanuel Cruz Muñoz guió un recorrido a lo largo de la exhibición, para explicar de manera concreta el significado que tiene cada uno de los cuadros expuestos.
Finalmente se proyectó un video donde se dan a conocer datos fundamentales que lo inspiraron para crear Matices Totonacas, y fue enriquecido con un cálido ambigú hecho con platillos tradicionales de esta cultura.
10/08/07
Nota 55415