|
Se reune Sara María López con Juan Molina Horcasitas.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
El pasado martes 7 de agosto se llevó a cabo la reunión de trabajo promovida por la presidenta de la Comisión de Citricultura de la LX Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Dip.
Sara María López Gómez , con el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mtro.
Juan Francisco Molinar Horcasitas , para tratar asuntos relacionados con los trabajadores eventuales del sector citrícola en Veracruz.
La cita fue en el piso 9 del edificio del IMSS ubicado en la Av. Reforma 476 del Distrito Federal, lugar al que acudieron el C.P.
Ausencio Mata Medina , Presidente del
Consejo Nacional Citrícola , Ing.
Francisco Gómez García , Secretario General de COCIMEX, Ing.
Eduardo Vaquero Bazón , Secretario de Finanzas de COCIMEX, Lic.
Antonio Juan Soberon Ferrer , Presidente del
Consejo Citrícola Veracruzano y el Lic. Guillermo de la Rosa, Presidente de la Asociación de Citricultores de Martínez de la Torre.
La Lic.
Maria Eloisa Talavera , titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones del IMSS, acudió para escuchar la problemática que los productores de cítricos en el país están viviendo con respecto a los trabajadores eventuales en todo el país. Ya que las delegaciones de la Secretaría de Salud solicitan a los pequeños productores dar de alta a los trabajadores que en temporada de cosecha son contratados por terceros para realizar el corte de los cítricos y posteriormente venderlo a las jugueras de la región. Lo anterior, ha provocado que exista acoso de parte de las autoridades regionales del Seguro Social para que sean incorporados trabajadores que no dependen directamente del citricultor.
Sin embargo, el C.P. Ausencio Medina explicó a la Lic.
Rosa María Sandoval García , titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, que los productores de cítricos en el país solicitan la firma de un convenio de pago anual para respaldar a los trabajadores que en tiempo de cosecha son contratados para realizar el corte de la naranja, el limón, la toronja y la mandarina. Pero que sea una cuota que beneficie tanto a los productores como a los cortadores eventuales, ya que la mayoría de los citricultores (el 66 %) son poseedores de terrenos menores a las 10 hectáreas y carecen de recursos para dar de alta a trabajadores ajenos a las huertas. Los cuales, en la mayoría de los casos, provienen de otros estados y son movilizados en diversos sectores del agro mexicano para prestar sus servicios en temporadas de cosecha.
La Dip. Sara María agradeció la presencia del Presidente del
Consejo Nacional Citrícola para exponer y respaldar a los productores de Veracruz y de los casi 20 estados que se dedican a la producción de cítricos en México y acordaron con las autoridades del IMSS llevar a cabo una segunda reunión de trabajo a mas tardar el 20 de agosto de 2007 en la que el COCIMEX presentará una propuesta de convenio en beneficio de este sector.
Por último, el C.P. Mata Medina reconoció el compromiso de la legisladora veracruzana con los citricultores, ya que esta reunión la habían buscado hace mucho tiempo sin encontrar respuesta hasta que la Dip.
Sara María López Gómez se involucró en las necesidades urgentes que en su momento señalaron los productores en la región de Martínez de la Torre.
14/08/07
Nota 55479