|
Ante la pobreza que viven en la sierra la fé católica a perdido felígreses.
|
A+ A- Con esto permitirá conocer a fondo a la población del pasado y presente. Orizaba, Ver.- La Universidad Autónoma de México destino para el presente año un presupuesto de $200 mil para continuar con el segundo año de investigaciones del proyecto denominado "Del Altépetl a la urbe, población y cultura indígena en la región de Orizaba", que permitirá conocer el origen y desarrollo de las población en esta región.
Así lo informó el jefe del área de historia de dicho proyecto e investigador asociado del mismo,
Agustín García Márquez quien explicó que este proyecto se contempla para tres años, del 2001 al 2003, y actualmente se realizan actividades en municipios como Rafael Delgado, Ixhuatlandillo, Ixtaczoquitlán, Maltrata, y en breve se iniciará como Mariano Escobedo.
Como resultado de estas investigaciones se publicarán algunos tomos con monografías, resultados y otros datos interesantes que se han encontrado a lo largo de estos años de investigación, pues recordó que este es el segundo proyecto, pero antes hubo uno, el de Maltrata.
Este último se denominó Entre la costa y el altiplano, tres milenios de sociedad y cultura en el Valle de Maltrata que inició desde 1999 y como resultados ha traido grandes descubrimientos y se espera mucho más, en caso de lograrse el Museo.
Indicó el entrevistado que este tipo de investigaciones permiten conocer a fondo a la población no sólo del pasado, sino también del presente, pues alguna problemática actual, tuvo sin duda sus raices en aquel entonces, pero ahora hay un resurgimiento de la identidad indígena.
06/03/02
Nota 557