|
DEAN ¿OTRO 1999?...
|
A+ A- César Augusto Vázquez ChagoyaBINIZA: (Voces al viento, en zapoteco): A Villalpando le dieron palo en el TRIFE y no podrá ser candidato a la alcaldía de Xalapa. Se quedó con las ganas de desquitarse de su antiguo admirador
Reynaldo Escobar Pérez , actual secretario de Gobierno
DEAN ¿OTRO 1999?
A pesar de toda la tecnología y de contar con la ayuda del Centro de Huracanes de Miami de los Estados Unidos, y del
Servicio Meteorológico Nacional , así como de todos los aparatos de la Comisión Nacional del Agua, el huracán DEAN jugó con todos los pronósticos y afectó lugares que ni se hubieran soñado.
Finalmente el fenómeno de la naturaleza pegó en el puerto de Tecolutla y se teme que se repita la tragedia de octubre de 1999, cuando más de 200 personas fallecieron en el Totonacapan como consecuencia de las intensas lluvias del llamado "Cordonazo de San Francisco", y por la aperturas de las presas Necaxa y otras que hicieron que repentinamente subiera el cauce del río Tecolutla, y se llevara pueblos enteros, destruyera el malecón de Gutiérrez Zamora y casi desapareciera Tecolutla.
A pesar de que anoche se pensaba que el huracán DEAN entraría a tierra cerca de las 13 horas entre Cazones y Tuxpan en el norte del estado, parece que este fenómeno de la naturaleza traía prisa y entró con categoría 2 en el puerto de Tecolutla a las 11.50 de la mañana con vientos sostenidos de 180 kilómetros por hora, que -inevitablemente- con sus lluvias volverá a afectar el Totonacapan; pero lo más grave es que desaparecerá DEAN en las sierras de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, donde están las presas que generan electricidad y vierten sus aguas al río Tecolutla. Apenas se recupera el Totonacapan de la tragedia de 1999, y de nuevo a volver a reconstruir. Se espera no haya víctimas fatales.
Por otro lado, desde anoche, la
Policía Federal Preventiva empezó a desviar a los cargueros para las zonas montañosas de Huatusco, Córdoba y Orizaba para evitar a lo máximo las costas, pero nadie se imagino que el huracán DEAN causara una surada en la región cercana al volcán Pico de Orizaba en el centro del estado, y a hasta el momento, desde la mañana de este miércoles 22 de agosto, cientos de casas de la región (incluyendo la zona de Zongolica) están afectadas en sus techos, hay interrupciones eléctricas y caminos cortados, porque aunque usted no lo crea, llovió a pesar de la surada, característico fenómeno que se da en es región.
Muchos temían lo peor con la entrada a tierra del huracán, porque entró al estado de Yucatán con categoría 5, pero en tierras jarochas fue con categoría 2. Hasta el momento no se reportan víctimas, más que heridos debido a las lluvias, pero sí muchos daños materiales en Veracruz y Xalapa. Otras poblaciones están incomunicadas por las caídas de puentes pequeños e inundaciones por todo el centro del estado y parte del norte.
Hay que reconocer la coordinación que ahora sí hubo entre el gobierno federal y el de Veracruz. El gobernador
Fidel Herrera Beltrán , junto con su equipo, estuvieron pendientes del fenómeno meteorológico desde el Centro de Comando en el puerto de Veracruz, y pasadas las cuatro horas que se previeron (desde su entrada a las 12 del día, hasta las 4 de la tarde en que cruzaría el estado para internarse en las sierras vecinas), el gobernador se trasladó a Tecolutla y Gutiérrez Zamora para verificar los daños cerca de las 5 de la tarde.
Al mandatario le encanta quitarse los zapatos, mojarse los pies y entregar personalmente la ayuda. Sin duda esto le recuerda su niñez cuando cada año se desbordaba el río Papaloapan en el sur de Veracruz, pero antes no existía el Sistema de Protección Civil, así que en esa época de los años cincuentas, cada quien se rascaba con sus uñas.
Después del impacto del huracán en Tecolutla, patrullas de la Policía Federal de Caminos, Tránsito del Estado y de
Seguridad Pública Estatal , ayudaban a los damnificados y recorrían los caminos para tener la radiografía de la magnitud de los daños. El Ejército Mexicano, como es su tradición, está en primera línea ayudando a la población civil afectada.
Tecolutla es un puerto fluvial pegado al Golfo de México. Ha sido un lugar histórico: nació con los indígenas totonacos y siempre se ha dedicado a la pesca, hasta que en los últimos años se le ha dado impulso turístico. Casi todos los años sufre inundaciones. Recibió la inmigración francesa e italiana. El siglo pasado, en 1950, fue también azotado por un huracán. El 26 de julio de 1942, cerca de las 23 horas, frente a sus costas los alemanes atacaron el barco petrolero "Tuxpan", sobreviviendo cuatro marinos que pudieron llegar a sus playas. Al día siguiente también fue atacado el buque petrolero "Las Choapas". Estos hechos y otros, hicieron que México le declarara la guerra a Alemania.
Es un lugar paradisíaco que les encantó a los españoles desde que llegaron a conquistar el reino azteca. A pesar de que en el lugar se han hecho películas, no han logrado en Tecolutla recuperar gran parte de sus playas que se llevó la inundación de 1999. Esperamos que todo termine bien: que no haya víctimas y los daños no sean devastadores.
MARCELO, MARINA, ZAIRA, COLORADO, ENTRE LOS SEGUROS GANADORES DE LAS ELECCIONES
A una semana para que se terminen las campañas políticas, y a 10 días de las elecciones para elegir alcaldes y diputados locales en el estado de Veracruz, ya se perciben ganadores seguros. Entre ellos:
Marcelo Montiel Montiel , en Coatzacoalcos; Marina Garay, en
San Andrés Tuxtla ;
Zaira Ochoa Valdivia , por Huatusco; Miguel Colorado, por Poza Rica.
Son 212 municipios y 30 distritos en disputa. La lucha cerrada estará en Minatitlán, Cosoleacaque, Acayucan, Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Coatepec, Xalapa, Papantla, Martínez de la Torre, y Pánuco. En los municipios de Tantoyuca y Tuxpan podría haber sorpresas en esos ayuntamientos gobernados por el PAN. A una semana de campaña ya es poco lo que pueden hacer los candidatos, pero en 10 días un acontecimiento inesperado puede arrebatarles el triunfo a un candidato casi seguro ganador. De lo que sí estamos seguros, es que como el árbitro no cuenta para nada, que es el
Instituto Electoral Veracruzano , se prevé violencia el 2 de septiembre.
pasillosdelpoder@pasillosdelpoder.com
www.enlaceveracruz212.com.mx
www.sotavento-diario.com.mx
22/08/07
Nota 55718