|
Opinó Daniel Fougerat Román, delegado de la SEC en la zona centro del estado.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Ante el avance del narcotráfico en los jóvenes de la región a quienes se busca en convertirlos en adictos para asegurar un mercado cautivo de enervantes, operativos como el "Mochila" se deben actualizar y además se deben comprometer tanto a los propios alumnos de las escuelas como a sus maestros, directores de escuelas, sociedades de padres de familia y padres, opinó el delegado de la SEC,
Daniel Fougerat Román , delegado de la SEC en la zona centro del estado.
Sin embargo, Fougerat Román consideró como "favorables" esos programas porque cuando menos "espantamos" a los distribuidores de enervantes en las escuelas.
Dijo que "eso no resuelve el problema porque esa gente sigue en la calle envenenando a los jóvenes". Explicó que éstos están a determinada hora en las escuelas, pero en las tardes o noche se van al cine, a las discotecas o a otros lugares de esparcimiento y recreo, que es ahí donde se les ha descuidado.
Ante la gravedad del asunto, dijo que "obliga a las autoridades policíacas y municipales a que atiendan esos centros de reunión de los jóvenes porque se ha detectado que es justamente en las discos en donde con la locura de la música y el desenfreno por las luces, el ruido, el baile y todo eso, además de la venta y consumo de licor, hacen que los muchachos en un momento dado atiendan la invitación de un amigo o un desconocido y por curiosidad consuman una droga, que es donde empieza el proceso de adicción.
En todo esto, siguió diciendo el funcionario, "los padres de familia tienen que estar muy pendientes, porque nosotros somos responsables en las escuelas, pero no en las calles. Los padres de familia deben saber en qué ambiente andan sus hijos, con qué amistades, dónde se reúnen, qué es lo que hacen".
Por eso sugirió que les pregunten a sus hijos por sus tareas, que participen más en su vida y no alejarse; la comunicación es muy importante. "Así que el compromiso y la obligación es de todos y de toda la sociedad, no sólo padres de familia, estudiantes y maestros, sino autoridades, policía y toda la sociedad debe participar en el combate a este problema", concluyó.
09/12/02
Nota 5587