|
Este jueves y viernes homenaje a Francisco Gabilondo Soler.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Con el propósito de analizar el estado que guarda la enseñanza de la música infantil en Veracruz y valorar la importancia de la obra de
Francisco Gabilondo Soler como modelo que contribuye a la formación de los pequeños con sus canciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, el Instituto Superior de Música de Veracruz, la Universidad Veracruzana y la Facultad de Música llevarán a cabo Coloquio "La
Educación Musical Infantil , una visión para el futuro. Homenaje a Francisco Gabilondo Soler", los próximos días 6 y 7 de septiembre.
Frente a la necesidad de rescatar los valores para la formación humana de nuestros infantes y ante este mundo globalizado donde existe el debate cotidiano entre la cultura comercial televisiva y los valores de la cultura verdadera, se pretenden aplicar estrategias que permitan acercarse a los niños y fomentar en ellos las condiciones para ser mejores ciudadanos.
Como resultado del esfuerzo conjunto de las dependencias, motivadas por el interés del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán de promover en la niñez veracruzana los elementos que el compositor orizabeño imprimió en sus canciones, como los valores, sueños y buenas costumbres, durante la celebración del foro se valorará la importancia de la utilización de la canción infantil en la formación integral de cada uno de los niños y analizará el contexto de la educación musical infantil en Veracruz.
Dentro del programa el día 6 de septiembre la maestra Liz Andrade, patrocinada por la
Editorial Musical Iberoamericana de la ciudad de México, impartirá una conferencia magistral, cuya temática será la educación musical. Ese mismo día se presentará la mesa redonda La Canción Infantil en el imaginario generacional de Cri-Crí, con la participación de Tiburcio Gabilondo, hijo del compositor, Julio Gulcco, miembro del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez", el músico radicado en Xalapa "Pepe" González y el comunicador Jorge Saldaña, en la que se destacará el legado musical de
Francisco Gabilondo Soler y el impacto que provoca en el fomento de los valores en los pequeños.
En tanto, el viernes 7 se abrirá un espacio para que los maestros, actores principales de la educación musical en Veracruz, compartan sus experiencias. Esto será mediante la exposición de ponencias, cuya presentación deberá ser de 10 minutos e inscrita electrónicamente el día 6 de septiembre en libra747@msn.com, bajo la siguiente temática: Estrategias para la integración de lo normativo y lo operativo en los programas escolares de educación musical infantil; experiencias de la formación artística en el ámbito escolar; educación artística: ¿maestro sin formación disciplinaria? ¿Artista sin formación pedagógica? ¿Existe una tercera vía? Y el festival escolar: ¿Formación o deformación artística?.
En esta acción podrán participar maestros, artistas y público en general con experiencia en la educación musical infantil en cualquiera de sus niveles, ofreciendo el diseño de estrategias educativas contemporáneas para identificar y delimitar un marco filosófico-operativo que garantice el cumplimiento de los objetivos propuestos en los diferentes niveles educativos.
Bajo el tema "La Educación musical:¿conservar, desarrollar o integrar? Apuntes para el debate contemporáneo", en el segundo día de actividades, se ofrecerá a los asistentes otra mesa redonda en la que
Rafael Toríz Sandoval , Liz Andrade y otros invitados, analizarán el debate de la educación artística, que admite las posturas de la conservación, el desarrollo y la integración de elementos para la conformación de una propuesta novedosa que limite las acciones de exclusión por la selección de los más aptos.
Con el objetivo de obtener una mirada retrospectiva de lo que ha sido la educación musical en el estado, se contempla realizar una memoria electrónica que contenga las conferencias de los invitados, las ponencias de los maestros participantes y las conclusiones de las dos mesas redondas.
Finalmente, a través de este coloquio se propondrá la creación de la cátedra
Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí, sobre educación musical infantil, que será impartida en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, con el propósito de fortalecer el desarrollo de la educación musical infantil a través de actividades académicas de capacitación y actualización que recibirán los educadores musicales de la entidad durante el verano, entre otros beneficios.
03/09/07
Nota 56007