|
• Estiman 5 mil hectáreas afectadas en más de 80 municipios: Molina.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Para evitar que los árboles derribados por el huracán Dean en más de 80 municipios del estado de Veracruz, se conviertan en foco de plagas o enfermedades, así como en material combustible generador de posibles incendios forestales, los gobiernos Federal y Estatal, implementaron coordinadamente un procedimiento para la ágil atención de estos casos y sobre todo, resarcir los impactos ocasionados sobre los recursos forestales por el fenómeno meteorológico de agosto pasado.
Esto lo dieron a conocer en rueda de prensa el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el estado de Veracruz,
Manuel Molina Martínez ;
Héctor Hernández Andrade , director de Desarrollo Forestal del Gobierno del estado de Veracruz y Andrés de la Rosa Portilla, jefe del área de Planeación e Información de la gerencia regional X, Golfo-Centro de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Con este mecanismo de coordinación, la SEMARNAT, la CONAFOR y el Gobierno del Estado de Veracruz, pretenden inhibir algún tipo de abuso que afecte a los bosques veracruzanos.
Los funcionarios dieron a conocer que la cifra preliminar de bosques, selvas y plantaciones afectadas en el estado de Veracruz tras al paso del huracán Dean, es de 5 mil hectáreas, lo cual se validará con los recorridos que realice el personal de estas dependencias del gobierno federal y estatal.
Así también, indicaron que de los más de 80 municipios que sufrieron algún tipo de daño, los más afectados fueron Cazones, Coatzintla, Colipa, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Gutiérrez Zamora, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, La Perla, Papantla, Poza Rica, Mariano Escobedo, Tlachichilco, Tuxpan y Zozocolco.
Las instancias involucradas establecen que con base en estudios técnicos se emitan las notificaciones para evitar situaciones de riesgo, mismas que se deberán sujetar al procedimiento previsto en los artículos 172 y 173 del Reglamento de la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable .
Para la atención de esta contingencia, la CONAFOR realizará los estudios técnicos necesarios con los que determinarán los niveles de afectación y riesgo que dejó el paso del fenómeno meteorológico.
Los municipios se sumarán a este esquema de coordinación mediante la integración de la documentación e información de los predios afectados, misma que será canalizada a cualquiera de las oficinas de enlace con que cuenta la SEMARNAT en el estado de Veracruz.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizará recorridos por la zona afectada, a los cuales se sumará personal de la CONAFOR y de la Dirección General de Desarrollo Forestal del Gobierno del Estado de Veracruz, para validar esta información.
Tras esta validación, la SEMARNAT emitirá las notificaciones personalizadas para cada propietario, especificando número de árboles dañados, volumen total afectado, además de un código de identificación forestal, a fin de que se realicen los trabajos de remoción, picado o dispersión del arbolado derribado o descopado, para evitar la posible incidencia de plagas, enfermedades o incendios.
En dicha notificación se indicará a los interesados sobre la obligación de realizar las acciones de restauración pertinentes.
La extracción de materias primas forestales deberá realizarse a nivel predial, aún cuando los estudios técnicos se elaboren a nivel regional e involucren a dos o más predios.
Se advierte que una vez realizados los trabajos de remoción, picado o dispersión del arbolado afectado y en caso de que exista algún volumen útil para su venta, el propietario podrá solicitar a la SEMARNAT los formatos necesarios para su movilización.
Por ello, se le sugiere a los propietarios o legítimos poseedores de los predios que hayan sufrido alguna afectación en sus áreas arboladas, derivado del paso del huracán Dean, que acudan a la oficina de la SEMARNAT mas cercana a su municipio, para que les brinden la asesoría necesaria.
La ubicación de estas oficinas puede consultarse en la página electrónica de la SEMARNAT, www.semarnat.gob.mx o al teléfono 01-228-8416500.
Las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a las que pueden acudir los interesados se ubican en las siguientes direcciones:
• Xalapa: Delegación Federal Av.
Rafael Murillo Vidal No. 250, C.P. 91160 Tel.01-(228) 8416500
• Veracruz:
Oficina Regional Veracruz Av. Díaz Mirón No. 4979, Col. Las Granjas, C.P. 91938, Tel. 01-(229)9899800
• Tuxpan:
Oficina Regional Tuxpan Mutualismo No. 10 Altos. Tel. 01-(783) 8348713
• Coatzacoalcos:
Oficina Regional Coatzacoalcos Ignacio Zaragoza No. 622 Int. 5. Tel. 01-(921) 2129030
• Huayacocotla: Centro de atención Av. Revolución s/n Esq. Gutierrez Nájera. Tel. 01-(774) 7580358
• Tuxpan: Centro de atención Prolongación Galeana s/n, Frente al CETMAR. Tel. 01(783) 8348214
• Martínez de la Torre: Centro de atención 16 DE Septiembre No. 204 Altos. Tel. 01-(232) 3241961
• Perote: Centro de atención Guerrero No. 9. Tel 01-(282) 8250094
• Orizaba: Centro de atención Sur 18 s/n "Cerro del Borrego". Tel. S/N
• Ciudad Alemán: Centro de atención. Domicilio Conocido. Tel. 01-(287) 8780475
• Catemaco: Centro de atención. Zamora No. 45 Bis. Tel. 01-(294) 9430544
• Jáltipan: Centro de atención Camino Verde s/n, Tel .01-(922) 2642740
• Uxpanapa: Centro de atención. Domicilio Conocido. Tel. 01-(923) 2370009
• Pánuco: Centro de atención. Calle Juárez s/n, Esq. 5 de Febrero. Tel. 01-(846) 02660244
06/09/07
Nota 56089