|
¡Yo Acuso!
|
A+ A- Por:
Carlos Morales Tapia .
Extrañas Coincidencias
La tradición de los oprimidos nos enseña que el «estado de excepción» en el que vivimos es la regla.
Walter Benjamin
El totalitarismo moderno puede ser definido como la instauración por medio del estado de excepción de una guerra civil legal que permite la eliminación física no sólo de los adversarios políticos, sino de todas las categorías de ciudadanos que, por alguna razón, no resultan integrables en el sistema político.
Claudio Albertani escribió: "En un librito de gran importancia para entender los tiempos actuales, el filósofo italiano Giorgio Agamben analiza la figura paradójica e inquietante del "estado de excepción".1 Rasgo típico del nazismo, el "estado de excepción" es la respuesta violenta de los poderes constituidos a los conflictos extremos, el espacio vacío que marca la suspensión del orden jurídico y de la relación usual entre norma y autoridad. Agamben lo define como una franja de indeterminación en donde se esfuman las diferencias tradicionales entre democracia, absolutismo y dictadura; la grieta por la que se desliza la barbarie. Lejos de desaparecer con la derrota de los totalitarismo clásicos, el estado de excepción se insinúa a finales del siglo XX como paradigma de poder, llegando hoy a su máxima expansión planetaria. En todas partes, la violencia gubernamental puede al fin ignorar el derecho internacional y sus aspectos normativos en una total impunidad".
Al analizar el párrafo anterior, notamos cierta concordancia y eco con lo que ocurre actualmente en estos momentos en nuestro país, en pleno "mes de la patria", es cuando se dice entonces: "que feo es atar cabos", mientras en Veracruz arrasó "la locomotora de la Fidelidad" y las dirigencias nacionales del PAN, PRD y Convergencia ven la forma de cortar cabezas en Veracruz, las balas perdidas no encuentran eco en la federación que, por otra parte, lanza un aumento de 5.5 por ciento a combustibles, aunque reduce las tarifas de energía eléctrica y en Veracruz, uno de los principales estados productores de hidrocarburos, ni siquiera la IP dijo "esta boca es mía"
¿Consenso? Es decir ¿Negociación? Te doy el estado pero no brinques por el aumento, claro que no hay que perder de vista que muchos funcionarios estatales y aún diputados federales quieren "limpiar" la dañada imagen de Fidel Herrera por las acusaciones "sin fundamento" que le lanzaron un diputado federal y otros panistas "distinguidos".
No deseo hacer conjeturas, preferible es dejar las cosas como están y voltear los ojos hacia los municipios veracruzanos que se encuentran en estado de desastre por los torrenciales aguaceros de los últimos días, el trabajo en conjunto como no se había dado antes entre la federación y el estado (así como reclamar, lo mismo que el elector que aceptó la despensa a cambio de su voto, es decir, no se vale morder la mano que da de comer) y la participación de las distintas fuerzas policiales en el combate a la delincuencia en todos sus niveles.
Que feo es atar cabos sueltos, pero mejor que sea usted, lector, el que se haga un juicio tomando el par de elementos que aquí se enumeran a saber:
1.- El silencio de quien ha defendido la soberanía de los veracruzanos a toda costa
2.- El increíble triunfo priísta con candidatos en los que nadie creia
Sobre la federación, hablar ya no es necesario, pero si lo desea, puede consultar, si es que aún lo encuentra en línea, un video en donde se habla de las elecciones federales pasadas y que aquí pongo a su disposición:
http://video.google.com/videoplay?docid=791994826109852854&hl=es:
Por fortuna este video esta en una agencia internacional de noticias pues, de lo contrario, ya habría sucedido lo mismo que con aquel ya casi olvidado video donde amenazan a un narcotraficante con clave Xicotencatl, que lo bajaron de la red tan pronto como llegó a los ojos y oídos de quien tenía que llegar, en el video que presenta agenpress, más que la derrota del peje, se encuentra la justificación del dinero del chino o Acción Nacional (la misma vaina decía el general) y los sucios manejos que se dan en las altas esferas de la polítca de un país que tiene entre su población al hombre más rico del planeta.
Esta es mi opinión, este es mi número telefónico: 2281 45 08 05
07/09/07
Nota 56102