|
Lamenta Lora censura a sus letras.
|
A+ A- El cantautor icono del rock en México, Alex Lora, lamenta que en el país continúe la censura a sus canciones, mientras que en Argentina y Chile suenan en estaciones de radio, donde no importa que tipo de lenguaje llevan sus letras.
En entrevista, destacó que incluso el tema que ha causado sorpresa entre los latinos en Estado Unidos, especialmente los mexicanos, sea el que habla del chino Zhenli Ye Gon, letra que sin querer se convirtió en eso, en una "canción".
Dijo que "la rola del chino, ya está incluida en el disco que estamos promocionando A talonear, que trae el tema Bésame y la banda la conoce ya como O copela o cuello, que ha adoptado muy bien el estandarte de himno y quienes compraron este álbum antes de que el tema fuera metido pueden llevarlo a las tiendas para solicitar de manera gratuita el minidisc con la letra del chino".
Lora indicó que a partir de ahora, A talonear ya irá acompañado de ese gran éxito que la gente está haciendo en Estados Unido y Sudamérica.
"Debo confesar que esto no era una rola, porque fui a un noticiario radiofónico y me preguntaron sobre el tema y empecé a tocar y a cantar; fue un palomazo ocurrido un jueves y para el viernes ya todos me hablaban para saber si había hecho la canción del chino".
El líder y vocalista de El Tri señaló incluso que hasta antes de hacer la canción en forma en un reciente concierto, el público empezó a corear la historia, "por lo que no me quedó otra más que decirles `o copelan o cuello´ y cantarla; es sorprendente que la banda se aprenda tan rápido un mensaje que aún ni siquiera pintaba para canción", acotó.
En las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM),
Alex Lora Serna indicó que "tanto ha dado éxito esto del chino, que el saludo de la gente en la calle cuando me ve ha cambiado, porque de frases como `queremos rock´ y `que viva el rock´, ahora dicen `o copelas o cuello´".
Puntualizó que el tema tiene 15 días sonando y ocho de haber salido como sencillo, sin embargo lamentó que la radio en México siga hermética, cerrada y censurada para las canciones de El Tri.
Sin embargo, la banda se ha encargado de que su música sobreviva "e incluso traspase las fronteras, sin haber tenido siquiera promoción o publicidad durante más de 40 años", indicó.
Aclaró que cuando inventan una canción no lo hacen con la intención de que sea tocada en el radio, sino para que la banda la disfrute: "espero que este tema del chino sí lo toquen, porque si no la radio sólo se daría `cuello´".
Lora explicó que recibió llamadas telefónicas de dos programas de radio, El show del pistolero y El morning show de El chulo y la Doña Mela, donde les cantó por teléfono la canción y ahora ellos la pasan a petición del público, no importando que sea por teléfono.
Reconoció que la radio es un medio de comunicación, lo mismo que una canción, por lo que desde su punto de vista, lo más lógico es que éstas (las emisoras) toquen también mis temas, sobre todo para que el público sienta que su opinión esta plasmada en la letra.
Comentó que curiosamente, la historia del chino ha rebasado lo referente a "el muro", hoy en boga por el aplazamiento de la reforma migratoria en Estados Unidos.
Cabe destacar que Alejandro Lora y su grupo de rock recientemente triunfaron en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina, en un magno concierto que cerró con broche de oro al compartir escenario con el grupo Los Ratones Paranoicos y el mismo Charly García.
07/09/07
Nota 56131