|
• Dio a conocer el diputado federal, José Manuel del Río Virgen.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El presidente de la Comisión de Marina, José Manuel del Río Virgen demandó un incremento presupuestal del 18 por ciento a las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina para aumentar la seguridad en todo el país, pero especialmente en las instalaciones vitales como ductos, presas, plantas eléctricas, pozos petroleros y plataformas.
Indicó que es imposible que las fuerzas armadas puedan dar protección a todo el país, ya que por ejemplo la Armada de México no tiene capacidad para cubrir todas las costas nacionales. "Es por eso, que SEMAR y SEDENA deben contar con un aumento presupuestal para el 2008, ya que no será posible cubrir todos los puntos estratégicos de nuestra Nación".
En entrevista exigió que las autoridades federares detengan esta "oleada de ataques" a las instalaciones de Petróleos Mexicanos y pidió ser solidarios con el director general
Jesús Reyes Heroles , pues dijo se esta atentando la principal empresa de México y su crisis conllevaría a un deterioro del desarrollo económico del país.
Sostuvo es urgente pensar en métodos alternativos para la transportación de los productos petrolíferos y así reducir los riesgos que existen en ductos y en la transportación vía tanques-cisterna y de otro tipo.
Asimismo señaló que se debe fortalecer los cuerpos de inteligencia para detectar anticipadamente esta clase de hechos e investigar a profundidad las explosiones en las instalaciones de Pemex, ya que está en riesgo la principal fuente de ingresos del país.
En este sentido, el integrante de la Comisión de Investigación del Daño Ecológico y Social Generado por PEMEX, dijo que dicha empresa no hizo caso al Punto de Acuerdo presentado el pasado 11 de noviembre de 2006, mediante el cual por unanimidad los diputados federales aprobaron que la paraestatal le de mantenimiento urgente a sus instalaciones e indemnice a los Estados y personas que han sido dañadas por accidentes al medio ambiente.
Indicó es de suma importancia que se de mayor seguridad a todas las instalaciones vitales del país y por eso indicó que la Comisión Investigadora tiene que entrar a fondo al caso de los accidentes, pues recordó que en Veracruz, Petróleos Mexicanos se ha visto involucrado en por lo menos 20 siniestros con fatales consecuencias, tan solo en
los tres últimos años.
Por ejemplo relató que el 5 de junio de 2003, los habitantes de Nogales, Veracruz, fueron sorprendidos por una fuerte explosión que rompió tres ductos conductores de hidrocarburos. El saldo: seis muertos, 66 heridos, 6 mil 400 barriles de crudo derramados, 11 mil barriles de gas LP incendiados y 157 hectáreas de terreno afectadas,
119 millones de pesos en pérdidas.
"Uno de los más graves se registró el 3 de octubre pasado. Una falla en el suministro de gas de la estación de bombeo "Zapoapita" generó un enorme incendio que afectó instalaciones de luz y telefonía, además de forzar el desalojo de por lo menos 350 personas", apuntó el diputado federal
Del Río Virgen .
Añadió que Petróleos Mexicanos despidió el 2004 con otro accidente: una fuga de crudo en la estación Mazumiapan que derivó en un incendio y la ruptura del ducto. En este accidente, 14 kilómetros de las márgenes del río Coatzacoalcos, Manglares y la Laguna Pajaritos fueron contaminadas.
El presidente de la Comisión de Marina recordó que en enero de 2005, 418 barriles de naftas ligeras fueron derramadas entre las poblaciones de Ceiba y Nuevo Teapa.
Y recientemente sostuvo-, se registró una fuga de amoniaco en un ducto de Nanchital que cobró la vida de cinco trabajadores de una empresa privada que realizaba trabajos de mantenimiento.
Del Río Virgen recordó también la tragedia del pasado 17 de octubre del 2006, en el
Terminal Marítima Pajaritos , donde fallecieron 7 personas y 12 más resultaron heridas a consecuencia de la explosión del buque-tanque "Quetzalcoatl".
Agregó que la paraestatal tiene la obligación de supervisar con mayor acuciosidad laseguridad, mantenimiento y supervisión a los ductos con la finalidad de evitar explosiones que estan afectando la economía nacional, afectando a la población y que ha causados graves daños a los ecosistemas y medio ambientes.
Por otra parte, el legislador de Convergencia agregó que existen informes de que en 35 inspecciones que PEMEX realizó el año pasado a sus instalaciones críticas, encontrando "220 fallas con un nivel de riesgo intolerable".
De las visitas, 12 correspondieron a instalaciones de Pemex-Exploración y Producción, 13 de PEMEX -Refinación, nueve de PEMEX -Petroquímica y una de PEMEX -Gas y Petroquímica Básica.
Lo anterior quedó asentado en el acta del Consejo de Administración de PEMEX, fechada el 16 de noviembre del 2005. En el acta consta que 7 mil 692 kilómetros de ductos fueron clasificados como "críticos", por su estado físico, empero no se especifica a qué instalaciones se refiere ni cuál es el nivel de riesgo, por lo que presentará un Punto de Acuerdo para que Petróleos Mexicanos (PEMEX) pague a Veracruz 100 mil millones de pesos, producto de los daños ambientales ocasionados por sus operaciones en el Estado.
11/09/07
Nota 56205