|
Anuncia Gobernador apertura del camino Matlatecoya-Zacamola.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán anunció esta mañana la apertura del camino tan largamente buscado y demandado de Matlatecoya a Zacamola en el municipio de Mixtla de Altamirano, de 9.22 kilómetros, que con una inversión de 13.5 millones de pesos beneficiará a cerca de tres mil habitantes de las comunidades de Atzala, Tecolotla y Zacatilica, entre otras de la sierra de Zongolica.
En un acto donde entregó un millón de pesos para infraestructura básica al consejo de administración de
Pueblos Indígenas Totonaco , el Mandatario veracruzano señaló que unidos y aliados, los Gobiernos y los indígenas "vamos a superar rezagos, marginación e injusticia, y falta de oportunidades".
A través de un enlace telefónico con la radiofusora XEZON, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán apuntó que parte de la inversión total que se ha coordinado en la Sierra de Zongolica de 125 millones de pesos, 40 de ellos se han canalizado a la infraestructura carretera.
Al escuchar el recuento de lo realizado por la delegación de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que preside
Ramón González Ortíz , y a petición de los integrantes del
Consejo Técnico Estatal , instruyó la elaboración del Plan de Desarrollo para los 72 municipios de población indígena de Veracruz.
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán apuntó que se ha logrado sinergiar, empujando en la misma ruta, para utilizar por ejemplo, el imponente puente de El Remolino en construcción, allá en Papantla, para desarrollar proyectos turísticos.
Durante la reunión se destacó el proyecto de granuladora de hule en el Valle de Uxpanapa que con un esfuerzo del Gobierno federal, estatal y municipal se echará a andar la planta beneficiadora de hule a partir del mes de diciembre, con una inversión 11.5 millones de pesos en beneficio de 755 productores para tener una materia prima en dos 250 hectáreas de hule.
"Un sueño hecho realidad que gracias al apoyo del gobernador
Fidel Herrera Beltrán a través la Secretaría de Desarrollo Agropecuario", externaron los encargos de este rubro quienes detallaron que el Gobierno estatal aporta 3.5 millones de pesos, la CDI 2millones de pesos, la Sagarpa 4.5 millones de pesos y la organización de productores un millón 500 mil pesos.
También se destacó la atención que recibirán 40 niños indígenas que la próxima semana serán operados en la ciudad de Veracruz en una jornada de labio paladar hendido y estrabismo con apoyo del club rotario, un grupo de médicos de Houston, Texas, y de la Secretaría de Salud.
Acción que subrayó el Mandatario veracruzano ha venido reforzando con el DIF Estatal y otros organismos asistenciales.
En la reunión también informaron al Ejecutivo estatal sobre las acciones realizadas al mes de agosto en lo relativo a las organizaciones de mujeres, a la programación de obras carretera, a los albergues que brindan atención a estudiantes indígenas tanto de preescolar como de bachillerato, en la atención médica de tercer nivel a niños y ancianos, principalmente enfermos de cáncer, en lo relativo al fomento de la lenguas, entre otras acciones, como las de carácter cultural.
14/09/07
Nota 56321