|
Obtiene IVEA tercer lugar nacional en atención de adultos.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
El desarrollo de los programas de educación de adultos en la entidad le ha permitido al Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos ocupar el tercer lugar a nivel nacional en la atención de personas mayores de 15 años que se encuentran en situación de rezago educativo, dio a conocer el analista en este renglón,
Lizardo Enríquez Luna .
En rueda de prensa indicó que ello tiene como sustento la calificación que la Dirección General del INEA aplica regularmente a los institutos estatales de educación de adultos de las 32 entidades federativas.
Destacó que gracias al apoyo que el gobernador
Fidel Herrera Beltrán brinda al instituto desde el inicio de su gestión, en estos mil días de labor del gobierno estatal, 49 mil 637 adultos han sido atendidos en el programa de alfabetización, de los cuales 18 mil 010 han aprendido a leer y escribir, mientras mil 436 ya han recibido su constancia correspondiente.
Comentó que se puso en marcha el programa de telealfabetización "La Palabra", una coproducción IVEA-Radiotelevisión de Veracruz que ha permitido que muchos adultos aprendan a leer y escribir, sin dejar de lado que el instituto buscó el apoyo de los sectores empresarial, social, profesional y civil que le donaran televisores y DVD, s que son utilizados en aquellas comunidades en donde no hay señal de la televisora en cuestión para que los adultos puedan seguir paso a paso las incidencias del programa mencionado que tiene la peculiaridad de ser el único en su tipo en todo el país.
Indicó que el nivel de primaria se han atendido a 21 mil 423 personas mayores de 15 años, de las cuales 19 mil 410 han concluido sus estudios correspondientes y 11 mil 817 de ellas han recibido su certificado de estudios.
Por su parte, la maestra Elsa Zapata, también analista de educación de adultos, dijo que en el nivel de secundaria el gobierno de Veracruz firmó en el año de 2005 un convenio de colaboración con la Dirección General del INEA para lograr la disminución del rezago, que en este nivel tienen muchos adultos veracruzanos.
Con este convenio se puso en marcha el programa
Cero Rezago Educativo que esta dirigido a la población de 15 a 39 años de edad que poseen conocimientos o grados de estudios en este nivel y que mediante la aplicación de un examen diagnóstico, tienen la oportunidad de obtener el certificado correspondiente.
Mencionó que del 7 al 9 de septiembre se desarrolló en todo el país y específicamente en Veracruz, la Jornada Nacional de Acreditación denominada "porque Aprendí…¡Certifico!" que arrojo la aplicación de 8 mil 244 de los exámenes mencionados a igual número de adultos veracruzanos inscritos en los programas de alfabetización, primaria y secundaria.
Informó que durante estos mil días del gobierno estatal, 51 mil 287 personas han recibido educación secundaria, de las que 41 mil 196 terminaron sus estudios. 26 mil 354 de ellas han recibido su certificado correspondiente.
Ambos analistas indicaron que el IVEA por si solo no podrá disminuir el rezago educativo, por lo que requiere de la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, además de los diversos sectores de la sociedad en esta noble tarea de educar a los que menos saben, tomando en cuenta que la educación es la vía por excelencia para el desarrollo. Para ello el instituto se ha apoyado en el establecimiento de diversos convenios de colaboración con los diversos sectores.
Mencionaron que la necesidad de estimular la educación de adultos significa creer en el progreso del estado a partir de las capacidades de la gente, en especial de la más humilde, de las más desprotegida y a la que más le urge que haya un cambio.
Durante el encuentro con medios de comunicación, la maestra
María Dolores Orea destacó que quien gobierna Veracruz reformó el Decreto de Creación del IVEA para darle la facultad de brindar estudios de nivel técnico, medio y superior, lo cual quedo establecido en la Gaceta del Estado del 19 de septiembre de 2005. Así, a la fecha y con el fin de que tengan impacto en el desarrollo económico, social y cultural del estado de Veracruz, y acorde a las necesidades de regionalización de la oferta de los estudios, el instituto opera la Unidad de Educación Técnica que a la fecha brinda las carreras de Técnico en Computación e Internet y Técnico en Belleza Personal.
De la misma manera, en base a la citada reforma del Decreto, el instituto, a través de la Unidad de Educación Media, dijo la maestra
Rita Guadalupe Molina Ortiz , ha instalado 330 Colegios Preparatorios IVEA en 116 municipios del estado en donde estudian aproximadamente 30 mil adultos entre obreros, campesinos, amas de casas, mecánicos, empleados, intendentes, etcétera. Cabe señalar que a la fecha se han entregado 3 mil 987 certificados en este nivel educativo.
Agregó que la Unidad de Educación Superior opera 22 licenciaturas en diversas ciudades del territorio veracruzano con el fin de que el mayor número de jóvenes y adultos adquieran una mayor preparación académica.
Finalizó al señalar que se espera que en 2008 egresen mil 583 adultos de la primera generación de la Licenciatura en Educación de Adultos, entre los que se encuentran asesores solidarios y técnicos docentes del propio IVEA, con lo que se cumple una vieja demanda que la sociedad ha hecho al instituto y que es que quienes atienden a los adultos, sean personas con un perfil académico adecuado para otorgar una educación integral y de calidad, como lo desea el gobernador del Estado.
16/09/07
Nota 56359