|
• IVEC realiza Guardia de Honor.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Hoy en Veracruz, "se vive una etapa de intenso trabajo, de propuestas y estabilidad social, debemos encontrar en nuestra historia, la fortaleza para edificar un México mejor, más justo, más culto y más próspero", expresó el Subdirector de Programación del Instituto Veracruzano de Cultura, licenciado
Gonzalo Cuspinera Perea , durante la guardia de honor frente al monumento al padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla.
Y estableció que en nuestro Estado, el arte y la cultura se convierten en fortaleza en alianza con el sector turístico y productivo y es en esta sinergia que con el respeto a nuestras tradiciones y nuestra identidad impulsaremos el desarrollo de un Estado que seguirá conformando la fuerza de esta gran Nación. Hoy México, siente el latir del gran pueblo veracruzano.
Acompañado de Subdirectores, directores de espacios culturales y personal que labora en el Instituto Veracruzano de Cultura, en representación del director general, licenciado
Sergio Villasana Delfín , Cuspinera Perea expresó que "en nuestro presente la oportunidad de participación, siguiendo el legado de aquellos hombres -los héroes de la Independencia- que sacrificaron su vida por nuestra independencia, cada quien desde su trinchera aportando su capacidad, conocimiento, esfuerzo y talento, conformaremos el país que todos queremos"
El funcionario del IVEC, hizo referencia a algunas de las hazañas históricas sucitadas en nuestra Entidad, "en Veracruz, cuando el fuego de la insurgencia amenazaba apagarse, fue don Guadalupe Victoria, quien desde el Puente del Rey, hoy Puente Nacional, semioculto en el entonces abundante bosque mantuvo el ideal libertario, consagrando a Veracruz como Entidad en que vive siempre la llama de la libertad y de la solidaridad republicana con México", detalló.
Agregó que acontecimientos como el acantonamiento de tropas en Xalapa, el sitio de Coscomatepec, los Tratados de Córdoba, la rendición de San Juan de Ulúa, figuran dignamente en las mejores páginas de la Madre Patria, si bien fueron años de lucha armada en la conformación de una Nación independiente, desde la trinchera del Arte y la cultura también se fue delineando el México actual
Cuspinera Perea, también hizo referencia al renacimiento artístico mexicano, que desempeñó un papel fundamental en la creación, legitimación y divulgación del imaginario nacionalista, posrevolucionario. Los artistas que hicieron arte público o que tuvieron bajo su responsabilidad la educación artística del pueblo, fueron verdaderos ideólogos, que se vincularon con grupos de poder político y que participaron activamente en la redefinición de la identidad social, cultural y política de México, después de la Revolución de 1910.
Por primera vez, se reconocen las implicaciones económicas de una política cultural, aplicada al máximo nivel, en la medida que se trata satisfacer las medidas estéticas de la población mexicana en general, esta serie de cambios, también sustento la legitimación del papel del Estado como patrocinador y difusor cultural y de los artistas e intelectuales en su función de ideólogos, creadores y educadores.
26/09/07
Nota 56627