|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- APAGÓN POR LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaPoco a poco se ha ido conformando un frente entre empresarios de 8 estados de la república solicitando al gobierno federal que baje las tarifas eléctricas en el sureste del país. Son estados que son tratados como de segunda, incluyendo a Veracruz, que nos cobran las tarifas eléctricas como si fuésemos de primer mundo, contrario a lo que sucede con las entidades del norte. También los empresarios promoverán amparos porque no pueden tratar a unos empresarios con preferencias sobre otros.
Como sucede en todo el sureste, a Veracruz la humedad le hace consumir más luz por los ventiladores y aires acondicionados; todavía de las 19 a las 21 horas nos cobran el 50% más. En varios pueblos indígenas del sur de Veracruz, de plano como no pueden pagar la energía eléctrica, dejaron de hacerlo y no son pocos a los que han metido a la cárcel por encabezar el movimiento de resistencia.
En un principio, los empresarios pensaron suspender los pagos, pero ya sabe cómo nos miran los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, como el gerente regional en Xalapa,
Ignacio Torres Magaña , quien ha dicho que el que no pague le cortaran el servicio. Pero también el cumplido funcionario que empiece por ser honesto y que nos explique por qué él y sus trabajadores no pagan un centavo de energía eléctrica, colocando de nuevo a los mexicanos de primera y de segunda de frente: la constitución dice que somos iguales.
No conocemos la casa de Torres Magaña, pero de seguro que debe tener todos los aparatos eléctricos que pueda, como sucede con todos los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad. No pagan gas, así que tienen calentadores de agua eléctricos, además de hornos de microondas, regaderas eléctricas, aires acondicionados y sus casas llenas de focos como arbolitos de navidad, como la casa del gerente regional en Coatzacoalcos,
Juan Cayetano Ramón Muñoz .
Quién no ha vivido cuando los empleados de la CFE se disponen a cortar la luz y se les ruega que no la corten, y su trato se vuelve de dioses perdonavidas, aunque vean que la gente no tienen ni para comer. "Son órdenes" dicen, pero qué calidad moral tiene la empresa y sus trabajadores de tratar a toda costa de cortar la energía para obligarnos a pagar. Ellos no tiene ese problema, al fin y al cabo hay quienes hasta alquilan cuartos o hacen pequeños hoteles para aprovechar el envión y a los inquilinos le cobran la luz por una cuota mensual, auque ellos no la paguen. ¿A qué se le llama esto?
Aparte de estos ejemplos de igualdad entre mexicanos y entre empresarios, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán visualizó el gran problema de la industria en Veracruz y desde que llegó al cargo en el 2004 ha estado tocando la puerta del gobierno federal para que reclasifiquen las tarifas. Una luz cara no sólo condena más a la pobreza a los que menos tienen, sino que frenan nuestro desarrollo en la creación de fuentes de empleo. Es fácil: la gran industria se va al norte o al centro del país porque es mas barata la energía eléctrica. Los grandes o pequeños empresarios veracruzanos están al borde de la quiebra por el costo de la energía.
Cuando vino el
Presidente Felipe Calderón a inaugurar la quinta planta de energía hidroeléctrica a Tuxpan y a la ampliación de la planta de Tubos de Acero México en Veracruz, públicamente se le pidió la reclasificación de la luz y el mandatario contestó que primero la reforma fiscal y después la reclasificación. Ya se aprobó la reforma fiscal con sus aumentos a los combustibles. En un principio,
Guillermo Ortiz Martínez , gobernador del Banco de México, manifestó que era inflacionario el aumento y aun así PRI y PAN lo aprobaron.
Ahora nos sale el Presidente que su gobierno emanado del PAN, no estaba de acuerdo con el aumento de los combustibles y que en los próximos meses las tarifas se quedarán como están, por lo que los veracruzanos seguiremos en las mismas. Mediáticamente, tanto la Presidencia de la República salió en defensa de las clases populares y hasta la misma CFE, pero sólo es una burbuja de mentiras ya que con los aumentos de los combustibles es como se piensa repartir más dinero a los estados y municipios, así que en enero, van los aumentos y la escalada de precios. Tienen a la economía popular en agonía.
Después que Felipe Calderón nos dijera en tono de "chantaje" (que la reforma fiscal primero y después la rebaja de la luz), ha venido en dos ocasiones a Veracruz y no dice nada del tema, no cumpliendo con su trato-chantaje. Por otra parte, el diputado federal
Adolfo Mota Hernández , nos anuncia que se están reuniendo las comisiones involucradas para bajar a las clases populares el 30 % del costo de la luz y hasta un 25% a los comercios e industrias.
Pero el coatepecano ya van dos semanas que dice que ya viene y no se ve nada. No es un problema fácil de resolver, se entiende. Por lo pronto en los comercios del sur de Veracruz ya se ponen mantas de protesta en contra de las elevadísimas tarifas de la luz. El día 8 de octubre se reúnen en Coatzacoalcos empresarios de 8 estados, para ponerse de acuerdo en que día efectuarán "el gran apagón" de protesta. En los "apagones", como la canción de Yuri, no sabemos qué cosas sucedan. No hay necesidad, sólo pedimos que nos traten igual que a los demás estados y es sólo justicia.
La acción empresaria es válida y cívica. No sólo los beneficia a ellos, sino a todos por igual. Así que sólo súmese y baje su interruptor el día señalado. En los satélites se verá como se queda a oscuras el sureste del país.
pasillosdelpoder@pasillosdelpoder.com
02/10/07
Nota 56738