|
• Aumenta número de mujeres que ejercen esta profesión.
|
A+ A- Juan Santos Carrera"Más que por necesidad económica, el aumento que se percibe en el ejercicio de la prostitución puede tener otras lecturas, entre éstas la pérdida o transformación en la escala de valores", dijo Ana Hernández, integrante de la Federación de Mujeres Urbanas y Rurales.
Subrayó que aunque la difícil situación económica por la que atraviesan las familias puede ser una causa importante en el incremento de la prostitución, de mayor peso resulta la pérdida de valores familiares y sociales o la profunda transformación de que éstos son objeto.
En los ayuntamientos de la región, destacó que todos los días se dan de alta mujeres para llevar un control sanitario, pero se trata de personas que en su mayoría cuentan con una fuente de trabajo estable y lo hacen para complementar su actividad o "por gusto".
En este sentido, indicó que la mayoría de los nuevos registros corresponden a amas de casa, cuyos maridos salen a trabajar por las mañanas y ellas a prostituirse; estudiantes de preparatoria o universitarias de las instituciones privadas, sobre todo, quienes desempeñan el oficio sólo los fines de semana porque buscan obtener un ingreso extra al que les proporciona su familia y que sirve para sostenerles los estudios y sus primeras necesidades.
"En estos casos es ilógico que si existe un sostenimiento familiar recurran a la práctica, lo que desde luego no es por necesidad económica".
Resumió que éste fenómeno comenzó a darse en forma explosiva a partir de este año, reflejado con el número de personas que acuden a registrarse para someterse a un control sanitario en forma periódica.
02/10/07
Nota 56761