|
• Participa el Gobernador en el Foro de Logística del Atlántico.
|
A+ A- • Se reúne con sus homólogos de Tamaulipas y Nuevo León.
Por: Gilberto Gómez.
La carretera Tuxpan-Tampico será una realidad que enlazará el corredor logístico México-Tuxpan-Matamoros, que acortará la distancia del altiplano del país con la frontera de Estados Unidos y reducirá el costo des transporte, aseguró el gobernador
Fidel Herrera Beltrán en el Foro de Logística del Atlántico.
El Gobernador de Veracruz y su homólogo de
Tamaulipas Eugenio Hernández Flores refrendaron su compromiso con la construcción de esta carretera, que será una autopista con especificaciones de clase mundial, para la cual se firmó ya un convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dieron a conocer.
Fidel Herrera Beltrán anunció que en 18 meses, el tiempo de recorrido entre la Ciudad de México y Tuxpan se acortará por la nueva supercarretera de 3 horas a 2 horas con 15 minutos, cuando se concluya la construcción del último tramo de 32 kilómetros de túneles.
En el foro, los Mandatario de Veracruz y Tamaulipas dieron a conocer que la México-Tuxpan se podrá enlazar con la Tuxpan-Tampico y ésta última con la carretera Tampico-Reynosa vía Aldama, que reducirá en una hora el tiempo de recorrido.
De esta manera se acortarán las distancias entre el centro y el noreste de México con la frontera estadunidense.
El gobernador Herrera Beltrán puntualizó que este nuevo corredor enlazará más rápidamente con la frontera Matamoros-Brownsville, para acceder vía carretera al centro logístico mundial de productos, bienes y servicios por excelencia, Dallas, Texas, y vía ferroviaria al Centro de Comercio de las Américas, en San Antonio, Texas.
Indicó que en las circunstancias de desarrollo del país, en la necesidad de tener una política energética clara y consistente, los estados de esta región van a seguir haciendo su contribución al desarrollo industrial de México.
En este sentido, apuntó que no sólo se cuenta con las riquezas naturales y los yacimientos de hidrocarburos en nuestro suelo, sino que se cuenta con capital humano, el principal capital de la región.
El Ejecutivo veracruzano participó en el Primer Foro de Logística del Atlántico que se efectuó en esta ciudad y al que también asistió como invitado el gobernador de Nuevo León,
Natividad González Parás , así como autoridades, empresarios y académicos de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Texas y Tamaulipas.
La participación del Gobernador de Veracruz y de funcionarios de su gobierno en este foro obedece a la intención de intercambiar experiencias exitosas con otros estados.
Herrera Beltrán manifestó que Veracruz aportará su experiencia en materia de puertos, aeropuertos, y de la manera exitosa en que ha sido autorizada una administración portuaria estatal y la primera autoridad portuaria municipal del país en Nanchital, así como en los avances del Proyecto Logístico del Istmo, que enlazará el puerto de Coatzacoalcos con Salina Cruz, Oaxaca.
Confió en que los resultados de este foro reditúen en la integración regional y en el planteamiento de una política al Gobierno federal para que respalde la aportación que la región y los estados hacen al desarrollo del país.
En el Foro de Logística del Atlántico también participó el gobernador de Nuevo León,
José Natividad González Parás ; el alcalde de Brownsville, Texas, Patricio Ahumada; entre otras autoridades locales y regionales, empresarios, industriales y académicos de Coahuila, Chihuahua, Texas, España, Panamá y Estados Unidos, así como más de 100 expositores en la Expo Logis 2007.
03/10/07
Nota 56803