|
• Padres de familia y profesores deben trabajar por mantener la riqueza del lenguaje.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Previo a que el actor mexicano
Mario Iván Martínez presentara su espectáculo musical - narrativo "Descubriendo a CRI CRI", este dio a conocer que en efecto el impacto de las piezas musicales del grillito cantor ya no es el mismo que se tiene hoy al de al menos una o dos décadas atrás.
"Definitivamente es distinta la percepción que las nuevas generaciones tiene así como el gusto por las pieza musicales del maestro Francisco Gabilondo Soler", dijo.
Además reconoció que uno de los puntos que pueden ser los causales para que los pequeños de la actualidad simplemente no enriendan o comprendan el mensaje final de las letras de CRI CRI, es la pérdida de la riqueza y complejidad del lenguaje.
"Cuando CRI CRI surgió no teníamos problemas con el lenguaje, este era muy completo y no teníamos anglicismos por eso a los niños no les costaba trabajo comprender de que hablaban las canciones, entre otras cosas esa es una causal por la que hoy difícilmente un menor entiende completamente el significado de estas importantes piezas", comentó.
El actor descartó la idea de que poco a poco la esencia y el recuerdo del grillito cantor se irá perdiendo ya que dijo el hecho de que en este 100 aniversario de su natalicio se decidió hacer una celebración de índole nacional dará una proyección mucho más grande de la que ya se tenía sobre sus canciones conocidas y aquellas que por diversas circunstancias no alcanzaron altos niveles de popularidad tal es el caso de "Los Ratones Bomberos" y "El Barquito de Nuez".
Además comentó que es labor no sólo de los profesores escolares sino de padres de familia y entorno el llevar de la mano a los pequeños para que en el futuro cuenten con un lenguaje rico y no se vean en la necesidad de preguntar en cada frase cual es el significado de alguna palabra.
05/10/07
Nota 56867