|
• Denuncia la ciudadana la depredación contra la Paloma Alas Blancas.
|
A+ A- • La cacería sólo es permitida en las UMAs cinegéticas.
• En Veracruz existen nueve UMAs cinegéticas.
Por: Gilberto Gómez.
Al reportarse cacería ilegal en diversas regiones del estado de Veracruz, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales, advierte que el cazador que no cuente con la documentación requerida y sea sorprendido por elementos de alguna corporación policíaca o de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), será remitido al
Ministerio Público Federal , indicó
Manuel Molina Martínez , delegado federal de la SEMARNAT.
De incurrir en un delito federal si dañan ejemplares de especies amenazadas, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, los cazadores ilegales podrían ser sancionados hasta con 9 años de cárcel, pena que se incrementaría otros tres años, de realizar esta actividad en un
Área Natural Protegida .
Mencionó que en esta época se están recibiendo quejas, sobre todo en la zona de Actopan, en contra de cazadores ilegales que se dedican a "tirarle" a la
Paloma Alas Blancas (Zenaida asiatica), especie protegida por la NOM 059 ECOL-2001.
Molina Martínez explicó que en nuestro país y por ende en Veracruz, sólo se permite la cacería deportiva dentro de las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAs), registradas y autorizadas por la SEMARNAT para realizar la actividad cinegética.
En estos sitios, los dueños de los predios tienen derecho al aprovechamiento de las especies de vida silvestre que ahí habitan y la corresponsabilidad con el técnico asesor para su preservación.
En el estado de Veracruz existen nueve UMAs con actividades cinegéticas en las que se permite la cacería deportiva: Isla del Toro en Tamiahua; Bellreguart de Sochiapa en Tenampa y Rancho Calavera, El Indio junto con Patos y Gansos de Pánuco, en aquella cercanas a la ciudad del norte del estado; El Jacube en Ozuluama; Palmas de Abajo, El Farallón y La Ponderosa en el municipio de Actopan, estas tres últimas de reciente incorporación.
Toda cacería realizada fuera de éstas es ilegal, por lo tanto es un delito federal no susceptible de libertad bajo fianza y quienes lo cometen, están sujetos a las acciones punitivas por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y las que establece el artículo 420 del
Código Penal Federal .
En el estado de Veracruz, la SEMARNAT tiene registrados a un mil 800 cazadores deportivos, a los que otorgó una licencia de caza plastificada, documento mediante el cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales acredita que el portador es una persona calificada, tanto por sus conocimiento sobre los instrumentos y medios de las actividades cinegéticas, como de las regulaciones en la materia para realizar la caza deportiva única y exclusivamente en las UMAs cinegéticas que se encuentran en el territorio nacional.
Además de dicha licencia o credencial, estos cazadores deben contar con los cintillos de cobro cinegético como sistema de marcaje, el cual es una banda auto adherible foliada, expedida por la SEMARNAT, que se coloca en la, o las piezas cobradas al amparo de una autorización de aprovechamiento extractivo otorgada para la cacería deportiva, con el fin de garantizar que fue legalmente cazada y que permite el transporte de la presa fuera de la UMA.
Por seguridad, el cazador debe contar con la licencia de caza deportiva vigente, el cintillo comprado en la UMA que elija, a cuyos propietarios debe solicitar previamente le muestren la autorización y registro de la unidad, así como la autorización vigente de la tasa de aprovechamiento de la especie que le interesa.
Si algún cazador deportivo no cuenta con estos cintillos y es sorprendido por alguna de las policías que operan en Veracruz, será remitido al
Ministerio Público Federal .
VIGENTE LA DENUNCIA CUIDADANA
Manuel Molina Martínez reconoció que gracias a la ciudadanía, se han detenido a varios cazadores ilegales, como fue el caso de agosto pasado en la región de Mozomboa, del municipio de Actopan, donde en un operativo conjunto entre personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la PROFEPA, se detuvo a 15 personas por incurrir en la caza ilegal del venado.
Los detenidos ya habían sacrificado cuatro venados que se preparaban para destazar.
Reiteró el delegado de la SEMARNAT que en aquella ocasión se realizó dicho operativo, en respuesta a las denuncias que habían realizado los habitantes de la zona.
Indicó por último que a través del 01-800-77-033-72 de la PROFEPA, o bien al 01-228- 841 65 30 de la SEMARNAT en la ciudad de Xalapa, o en cualquiera de las 11 oficinas de esta secretaría ubicadas en el estado de Veracruz, se puede denunciar a los cazadores ilegales.
08/10/07
Nota 56910