|
El EPR sigue en pie de lucha...
|
A+ A- EL EPR SIGUE EN PIE DE LUCHA.
Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaNo puede haber más palabras desalentadoras que las del Comandante Insurgente "Francisco", del
Ejército Popular Revolucionario . Dice que no puede haber diálogo con el gobierno, si no se entregan vivos a sus compañeros arrestados en Oaxaca,
Edmundo Reyes Amaya y
Raymundo Rivera Bravo . Esta exclusiva la logró el periodista Rodolfo Montes de "Milenio", cuando pudo por 7 minutos platicar con el líder guerrillero cerca de Atoyac y Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero.
Preocupa más porque Montes, en su reportaje, revela que altos mandos castrenses dicen que los autores de las explosiones en los ductos de PEMEX fueron ejecutados por los comités estatales del EPR de Michoacán e Hidalgo, lo que significa que la Huasteca Veracruzana no es ajeno a los atentados y la permanencia de miembros del EPR en Xalapa, Veracruz y Orizaba.
En el estado de Guerrero, ya el ejército mantiene cercada la gran región denominada la "Montaña "en Guerrero, en busca de los guerrilleros, quienes ya mantienen contacto con el ERPI y el EZLN, y están unidos en causas comunes, como la lucha contra el "mal gobierno" y restituir la soberanía popular, siendo el primer paso oponerse a la construcción de la presa "La Parota", porque desaparecen pueblos e identidades.
El caso de "La Parota" denota que hay experiencia de los guerrilleros cuando se desaloja a los pueblos donde se construyen los vasos de las presas, y eso pasó en Veracruz en los años 70, cuando se desalojaron a los indígenas chinantecos de sus tierras y dejaron a sus muertos para construir la presa "Cerro de Oro", y fueron reubicados en las ricas tierras de la cuenca del Papaloapan, y la mayoría en el Uxpanapa, ambas en el estado de Veracruz, con la promesa de que les darían agua, carreteras, casas, drenajes, clínicas, escuelas, etc.
A más de 30 años del desalojo de La Chinantla, en Oaxaca, la experiencia nos dice que a los indígenas se les engañó y todavía hay un enorme rezago de las promesas. En pocas palabras, no se les llevó al paraíso y la vida de estas personas se volvió un infierno. No ha existido en el país un desalojo similar como se hizo en el sexenio de Luis Echeverría, y este ejemplo está sirviendo para defender la integridad de los indígenas en "La Parota".
Hay que recordar que el 28 de junio de 1996, el EPR surgió a la luz pública en el vado de Agua Blancas, como homenaje por la masacre de 17 campesinos en ese lugar el 28 de junio del 2005. En ese tiempo, dicen que los guerrilleros hablaban un dialecto que no era de la región y más bien parecía huasteco. No nos acordamos, pero exactamente el 27 de junio de este año, el EPR desde la sierras de Guerrero, envió un comunicado hablando de la desaparición de sus compañeros de Oaxaca, pero también hablando de los miembros de "la otra campaña" que fueron desalojados por la policía del estado de Veracruz en Ixhuatlán de Madero, al norte de la entidad, donde se aprehendieron a 11 indígenas y la policía disparó más de 300 veces. Dicen que los campesinos dispararon y la casualidad es que no hubo ningún herido.
Después andaban los jefes policíacos como locos comprando en el mercado negro armas para ponérselas a los campesinos y retratarlos en el penal de Villa Aldama "Pericles Namorado Urrutia" y es por eso que a pesar de que la Comisión de los Derechos Humanos ligados a FDOMEZ, organización de izquierda, denunciara y defendiera a los indígenas e interviniera la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que dirige
Nohemí Quirasco Hernández , acaba de emitir una recomendación a favor de los indígenas, a éstos no se les encuentra porque tienen miedo de que los vuelvan a encarcelar.
No solamente se le falla al gobernador Herrera Beltrán en el combate en el narcotráfico, sino que son incapaces de desalojar un predio y para agarrar a 11 indígenas se disparen tantas balas. Todavía agreden a empleados del gobierno y a periodistas en plena Plaza Lerdo frente al Palacio de Gobierno en Xalapa, y el secretario de
Seguridad Publica Juan Manuel Orozco Méndez, dice que él no se lo ordenó a la policía. ¿Entonces quién?
El líder"desaparecido" en el desalojo,
Gabino Flores Cruz , apareció a los dos meses diciendo que se había ocultado por la represión policíaca. Así que el asunto del EPR no termina y se desaprovechó la oportunidad del diálogo, porque simplemente no quieren aparecer a sus compañeros detenidos en Oaxaca el 25 de mayo de este año. Veracruz no es ajeno a lo que pasa en Guerrero. Solamente hay que saber que comandantes del EZLN durmieron este fin de semana en Orizaba. Que los principales miembros del ERPI son las hermanas Arenas Agis, originarias de Orizaba.
Los grupos armados están llegando a ponerse de acuerdo, dejando a un lado problemas de doctrinas y procedimientos. En Veracruz hay influencia del EZLN en la sierras de Soteapan, Playa Vicente, Orizaba, el Totonacapan y la Huasteca. El ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente) por las Arenas Agis, en la Sierra de Zongolica. El EPR: en la Huasteca, Zongolica, Playa Vicente y los centros urbanos de Orizaba, Veracruz y Xalapa.
Ahora en este 9 de octubre, como nunca se celebró la muerte de Ernesto "Che" Guevara en las aulas de la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana.
Veracruz, en alerta.
www.enlaceveracruz212.com.mx
09/10/07
Nota 56965