|
• CONAGUA Insiste, rastro de Orizaba contamina el Arroyo Caliente.
|
A+ A- • No hay rastros legales en la zona del Valle de Orizaba.
Juan Santos CarreraLos habitantes de los municipios del Valle de Orizaba, consumen carne que se mata en condiciones insalubres, y de manera principal, en rastros clandestinos, esto, porque la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) clausuró el rastro de Orizaba al percatarse de que contamina el Arroyo Caliente con desechos cárnicos y aguas negras.
La
Jurisdicción Sanitaria Número VII con sede en Orizaba no ha emitido comentario algunos sobre este tema; y es que como lo da a conocer el Supervisor de Rastros en la Zona 3 de la SEDARPA,
Justino Lagunes Castillo , el rastro de la ciudad fue cerrado por instrucciones de la CONAGUA por contaminar el Arroyo Caliente.
Debido a esta situación, la matanza de cientos de cabezas de ganado ovino, bovino, porcino y de res, se realiza en rastros de Córdoba, Río Blanco y Nogales, sitios donde tampoco se garantiza la sanidad del tratamiento del producto.
Autoridades municipales en Orizaba deberán realizar obras de drenajes sanitarios en el centro de matanza, para que las aguas negras y las vísceras de los animales sacrificados, no caigan nuevamente sobe el cauce del Arroyo Caliente.
El alcalde
Emilio Stadelmann López sostuvo este día una reunión emergente con los encargados de la operación del rastro y se concluyó, que pese a no haber dinero en las arcas, el saneamiento del matadero local, constituye una prioridad para la salud de los Orizabeños y de los municipios a los que sirve.
Luego del cierre del rastro de Ciudad Mendoza hace tres años por operar en condiciones insalubres, solo Orizaba contaba con uno, el resto de los municipios tienen mataderos clandestinos, los municipios de Nogales, Mendoza, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Maltrata, Aquila y Acultzingo, utilizaban el centro de matanza de Orizaba.
22/10/07
Nota 57313