|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- ESCALOFRIANTE INICIO DE SEMANA.
Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaNada como las tradiciones. Celebrar el día de muertos, nos remonta a las selvas del sur de Veracruz, al entrar invariablemente el primer frío y la "bajada" del pez bobo a desovar al Golfo de México. Ir al mercado de Minatitlán ubicado en el malecón del río Coatzacoalcos, donde se encontraba de todo: hasta monos, tortugas y sus huevos, etc. Días, como costumbre, para visitar las tumbas de los antepasados y donde se pasaban horas no porque se comiera o bailara con nuestros difuntos, sino porque eran muchas las tumbas. Cuándo nos hubiéramos imaginado que el primero en enterrar en esas tumbas sería nuestro padre hace 36 años.
Claro que en todas las casas se ponían los altares, y se comía la fruta y dulces cuando había descuido de los mayores. En las escuelas nos enseñaban que la celebración de los muertos era una tradición prehispánica, es decir, del mundo mágico indígena que con el tiempo se fundió con la fe católica. En estos días, como en ninguna época, nos acordamos de los panteones, aunque todo el año estén descuidados, llenos de basura y de animales. Como un rito, las autoridades municipales se empeñan por política en mandarlos a poner a tono a las visitas, previniendo las criticas. En Xalapa, lamentablemente, el antiguo panteón sobre la avenida 20 de noviembre está descuidado siempre, aunque es un monumento histórico. Los panteones son la historia misma: nuestro pasado, presente y futuro, porque algún día caeremos en los mismos huecos.
Cuando la tradición se funde con la realidad, es sorprendente. En Coatepec, desde el domingo 28 de octubre, se vive un desacostumbrado domingo de ventas. En casi todas las calles se venden coronas, tinajas para hacer los altares, mesas de madera, etc. Como si se fueran a ir los muertos, pero es al revés: la prisas es porque vienen. La escritora, periodista, política y poeta
Rosa Maria Campos , originaria de Xalapa, pero avecindada para privilegio de sus vecinos en Coatepec, nos marca las fechas: 28 de octubre, nos visitan las personas que murieron ahogadas. El 29, los muertos de forma violenta. El 30, los niños del limbo, los que no lograron nacer o sobrevivir. El 31, las almas de los niños no bautizados. El 1 de noviembre, día de los muertos mayores y el 2 el regreso de todas las almas.
Esta celebración de día de muertos en verdad ha sido escalofriante, no sólo por la entrada de tres frentes fríos intensos. El numero 4 con rachas de vientos de mas de 130 kilómetros por hora que se enmarcó con la tragedia petrolera en Campeche con 23 muertos. El número 5 tiene bajo el agua al estado de Tabasco y el sur de Veracruz. En nuestra tierra, como pocas veces, se ha sentido tanto frío y todavía se une a la tragedia la derrama de combustoleo sobre los principales ríos del sur jarocho, y éstos a la vez suben su nivel propiciando inundaciones, llevando el contaminante líquido tierra adentro y no sólo a las márgenes de los ríos Jaltepec, Chiquito y Coatzacoalcos. El que no lleva combustoleo es el Uxpanapa, ya que se une con el Coatzacoalcos frente a Minatitlán, pero tiene inundadas las comunidades del municipio Uxpanapa, pegados a Chiapas y Oaxaca.
Como se dice "para dar y prestar en Veracruz", en donde nos han pegado en este año 2 huracanes, una depresión tropical y la inundación por más de un mes la región de Pánuco en el norte del estado. Mire que ha sido pareja la naturaleza con el estado de Veracruz: dos huracanes pegan en el centro del estado y las inundaciones en el norte y sur, pero la "rachita" todavía no termina: este fin de semana se espera el frente frío número 6 y a ver cómo nos va. También en estos días se da el "puente vacacional" más largo del año. Desde el 31 salieron los burócratas del estado para alentar el turismo doméstico, pero Protección Civil va a tener que regalar chamarras en las playas. Estuvo bien programado, solo que la naturaleza esta diciendo otra cosa.
En estos días de muertos, un gran amigo de infancia, un verdadero amigo, nos decía en tono de consejo y crítica que ya no hiciera columnas tan largas. Tiene razón y trataremos de enterrar en el panteón de Coatepec, en una caja de zapatos, el "rollo" grande para hacer más agradable y amena esta la columna para nuestros lectores, pero no me comprometo a que un día se salga de su tumba donde también descansa la escritora y poeta
Maria Enriqueta Camarillo , porque gana la emoción, Disfrute estas fiestas tradicionales y que no nos amarguen las desgracias y la corrupción oficial.
31/10/07
Nota 57510