|
• Podrán participar como asistentes, con carteles o fotografías digitales.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Como asistentes, con carteles o participantes del concurso de fotografía digital, el público interesado podrá participar en la próxima
Reunión Nacional Sobre Conservación de Tortugas Marinas, a realizarse del 25 al 28 de noviembre próximo en la ciudad y puerto de Veracruz, en el marco de la VII Semana de la Conservación.
Esta reunión se enmarca también en la celebración del "Año de la Tortuga Marina" así como en seguimiento a los trabajos realizados por la comunidad tortuguera de la península de Yucatán.
Su objetivo es actualizar el conocimiento sobre la situación de la conservación de las tortugas marinas y sus hábitats en México, con la participación de diferentes actores involucrados en el manejo de estas especies, sentando bases para definir las líneas de acción del Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas en México.
Por ello en la convocatoria para participar en esta
Reunión Nacional Sobre Conservación de Tortugas Marinas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de la Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación y el
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), no solo invitan a los especialistas en el tema, sino a todos los interesados a participar en las diversas actividades que se llevarán a cabo en los próximos días.
El Concurso de Fotografía sobre tortugas marinas y educación ambiental, está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el cuidado y conservación del ambiente y el arte fotográfico.
El objetivo de este concurso es estimular la documentación gráfica de la conducta de las tortugas marinas y los trabajos de investigación y de educación ambiental que se están desarrollando sobre este grupo de reptiles. Todo ello dentro del marco del arte fotográfico.
Los interesados podrán participar en dos categorías:
1. Tortugas marinas: las fotografías deberán reflejar la conducta o actividad natural de las tortugas marinas en su ambiente.
2. Educación ambiental: las fotografías deberán mostrar, desde un punto de vista artístico, las actividades que se desarrollan para ayudar a conservar a las tortugas marinas y su ambiente mediante la educación.
En el caso de los expertos en tortugas marinas, estos podrán participar con ponencias magistrales, presentaciones generales, mesas de trabajo y talleres.
Para ellos, se estableció que la fecha límite para el envió de resúmenes, será a más tardar el 12 de noviembre, en tanto que el plazo para el envió de las presentaciones en archivo electrónico, será el 19 de noviembre como archivos adjuntos a la siguiente dirección: jihernandez@conanp.gob.mx con
José Israel Hernández Valdivia , contacto en la Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación, de la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (CONANP), o bien al teléfono (229) 9374557 del
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.
04/11/07
Nota 57608