|
• En DIF de Orizaba NO acuden a realizarse papanicolau gratuito
|
A+ A- • Meta en campaña de detección oportuna de cáncer cervico uterino 600 mujeres atendidas sin embargo no han acudido
Leticia Maldonado Rebollo .
Durante la campaña de detección oportuna de cáncer cervico uterino realizada por el sistema municipal para del Desarrollo Integral de la Familia DIF en Orizaba en conjunto con el centro de salud local y la jurisdicción sanitaria número 7, muy pocas fueron las mujeres que hicieron caso del llamado de las autoridades del rubro para hacerse los estudios pertinentes como lo es el papanicolau; informó la presidenta de la dependencia Leticia Balmori de Stadelmann.
"La verdad es que las doctoras le han puesto muchas ganas a esta campaña y la meta que tenemos es de atender a unas 600 mujeres que se quieran hacer el papanicolau, aunque no hemos tenido mucha respuesta es muy poquita la que se nos a acercado", comentó.
Y es que al haberse celebrado esta campaña a partir del pasado martes 20 de noviembre y hasta hoy 23, el tiempo resultó insuficiente para alcanzar los objetivos.
Sin embargo Leticia Balmori expresó que durante el día de hoy trabajarán a marchas forzadas para lograr que por lo menos sean 500 las mujeres que al final del día se hayan practicado el importante examen para detectar si padecen o no esta enfermedad.
"A pesar del perifoneo que tenemos en las colonias y de la difusión que estamos haciendo a lo largo de la ciudad en medios de comunicación son pocas las mujeres que han venido, pero este viernes vamos a estar si es posible más tiempo del pensado para atender a todas las que se puedan", apuntó.
Añadió que además de tratarse de un estudio gratuito que se da a las mujeres mayores de 35 años que acudan a las instalaciones del DIF municipal es importante que se lo realicen ya que no sólo podrán detectar si padecen cáncer cervico uterino sino también otras enfermedades como las de transmisión sexual o bien su tienen alguna infección.
Finalmente dijo que durante los tres años de esta administración en el DIF una de las mayores preocupaciones fue "la salud de la mujer" por lo cual hasta la fecha se dan pláticas referentes a los ciudadanos de la misma en las colonias de la ciudad.
05/12/07
Nota 58429