|
El nuevo código electoral, regresivo; agravia la constitución: Dante Delgado.
|
A+ A- • La reforma, partidocrática; sienta las bases de un bipartidismo.
• Los problemas se resuelven en la democracia o fuera de ella.
• Bonos de sobrevivencia, migajas que ofenden a la sociedad.
Por: Gilberto Gómez.
Haber incluido en el artículo116 de la Constitución la exclusividad de los partidos políticos para registrar candidatos a cargos de elección popular, viola el derecho ciudadano de votar y ser votado, consagrado por el 35 constitucional y es un acto regresivo para la vida democrática del país, dijo hoy en la tribuna del Senado de la República el senador
Dante Delgado Rannauro , coordinador del grupo parlamentario de Convergencia.
Convergencia, anunció, presentará una acción de inconstitucionalidad por este agravio.
Al ratificar el voto de la bancada convergente en contra del nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dijo que esta reforma electoral es "partidocrática" y sienta en realidad las bases de un bipartidismo.
El legislador veracruzano advirtió: "Los problemas del país se resuelven en la democracia o fuera de ella, con autoritarismo o insurrección. Lamentablemente hay signos a los que no se les da ninguna importancia pero que están presentes".
En cuanto a las propuestas tendentes a hacer que, mediante concesiones en la ley, los partidos emergentes actuales mantengan su registro, Dante Delgado manifestó textualmente: "Nosotros no aceptamos, de ninguna manera, migajas, carnadas, ni mucho menos bonos de sobrevivencia política que ofenden a la sociedad y degradan a la política mediante acuerdos indignos".
Aseveró: "A nosotros no nos preocupan la partidocracia y sus acuerdos regresivos. Anticipamos que vamos a participar en la elección del 2009 en la construcción de un ejercicio independiente. Hemos ganado y vamos a seguir ganando espacios regionales".
Invitó Dante Delgado a reflexionar que México está en vísperas de las celebraciones del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución, y a recordar que fueron movimientos precursores los de Cananea y Río Blanco, sin olvidar Pasta de Conchos, Lázaro Cárdenas, Atenco y Oaxaca.
"Cuidado, no se confundan, debemos trabajar para toda la sociedad, no para generar una partidocracia y menos generar un movimiento de dos partidos, porque de lo contrario la solución puede estar más allá de las urnas electorales", concluyó.
06/12/07
Nota 58435