|
• PC les dota de apoyos: Palma.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloEl coordinador regional de protección civil PC en la zona del Pico de
Orizaba José Luis Palma Déctor informó que desafortunadamente en la actualidad aún existen familias que habitan en casas que no tienen techo, que carecen de paredes hechas por mampostería y en demás condiciones que simplemente no permiten que los humanos soporten las inclemencias del tiempo; siendo el caso de más de mil familias asentadas en las faldas del volcán.
"Podríamos hablar de que en la sierra del pico podrían haber más de mil familias que tienen riesgos por el tipo de vivienda en la que están, construida por cartones, plásticos, láminas viejas y materiales que nos les ayudan en nada", apuntó.
Dijo que en esta semana fue canalizada una pareja de ancianos mayores de 50 años de edad que habitan en una casa en condiciones infrahumanas por lo que a través de la sub secretaría de Protección Civil serán apoyados para mejorar sus condiciones de vida.
"Me informaron de esta pareja de Mariano Escobedo que tiene un problema grave en su vivienda y por eso hable con conocidos que van a conseguir block para que su casita se levante por que ya su techo y paredes están perforadas", dijo.
Además de que se les van a dar colchonetas, láminas, cobertores y más apoyos para que se de inicio a la reconstrucción de su casa durante la semana siguiente.
En ese sentido Palma Déctor, lamentó que a pesar de que año con año se dan apoyos a las familias vulnerables aún existan quienes viven en estas condiciones.
"Es lamentable que sean miles las personas que viven en condiciones tan precarias; pero pues aquí estamos para ayudarlos por que nosotros como protección civil tenemos esa responsabilidad de hacerles llegar los recursos necesarios", comentó.
Agregó que por el momento la coordinación a la que representa se encuentra entregando apoyos invernales a las familias vulnerables, apoyos que constan de la repartición de láminas de zinc y cartón, despensas, cobertores, colchonetas y en su caso ropa abrigadora; mismos que son enviados por la sub secretaría.
"Les hemos llevado a los habitantes de la Perla, Mariano Escobedo, Atzacan y sus comunidades podríamos hablar de que de un 100% ya sólo nos falta por atender un 30%", culminó.
14/12/07
Nota 58656