|
• En Veracruz se consolidan los logros en el ámbito laboral: Zúñiga.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
En Veracruz se consolidan el compromiso y los logros en el ámbito laboral, dando preferencia a la negociación colectiva y al diálogo entre los factores de la producción, expresó el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad,
Américo Zúñiga Martínez , al comparecer ante la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, presidida por los diputados
Sergio Lorenzo Quiroz Cruz , presidente;
Tomás Rubio Martínez , secretario, y
Fredy Ayala González , vocal.
Zúñiga Martínez agregó que las acciones de esta Secretaría se apegan al Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, en el cual el Gobernador del Estado, imprimió una política moderna, innovando de tal manera al Gobierno, que hoy desde la administración pública se generan las condiciones propicias para las inversiones y la generación de miles de empleos directos e indirectos.
Durante su comparecencia para la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario estatal subrayó que en materia laboral Veracruz goza de condiciones propicias para el desarrollo de las empresas y el crecimiento económico, lo cual se debe en gran medida al equilibrio existente entre los factores de la producción y a una política conciliatoria entre los agentes de trabajo.
Sin embargo, dijo, es menester señalar que son los empleadores y los trabajadores los principales actores del clima laboral de estabilidad que existe en la entidad, y destacó que durante este año, en el sector privado de la economía, no se registró ningún estallamiento de huelga, lo que refleja el ánimo constructivo y el respeto mutuo entre los agentes del mercado de trabajo; no obstante, en el sector público y dentro del ámbito de nuestra competencia, se registraron 2 movimientos de huelga, los cuales fueron solucionados con celeridad, mediante el diálogo.
Al ampliar las acciones realizadas por la dependencia a su cargo, el secretario de Trabajo informó que en materia de impartición de justicia laboral las Juntas Especiales y las Juntas Locales de Conciliación Permanente recibieron 4,697 demandas individuales y se concluyeron 4,318 juicios, algunos relativos a ejercicios anteriores al periodo que se informa, lo que pone de manifiesto el cumplimiento a los principios de inmediatez y celeridad procesal en la impartición de la justicia laboral.
En las Juntas de Conciliación y Arbitraje de la entidad, se señalaron un total de 14,006 audiencias, de las cuales se celebraron 13,730, lo que representa el 98% en el índice de atención y conocimiento de los juicios laborales instaurados; asimismo, se giraron 13,078 citas individuales de carácter administrativo, que lograron la formulación de 6,760 convenios, refrendando el compromiso que, con el diálogo y la conciliación, tienen los factores de la producción, además de realizarse 2,941 ratificaciones de renuncias.
Derivado de estas acciones, sostuvo Zúñiga Martínez, se logró que los trabajadores recuperaran 236.2 millones de pesos, por concepto de finiquitos de ley o prestaciones a que tuvieron derecho, y demás percepciones que en su momento generaron, representando dicha cantidad, un incremento del 20%, en relación al ejercicio 2006.
Agregó que los Departamentos de Conflictos Colectivos otorgaron 56 registros sindicales, se expidieron 475 tomas de nota de cambios de directivas y 458 de actualización de padrón sindical, depositaron 71 convenios de prestación de servicios colectivos y 171 reglamentos interiores de trabajo, recibieron 819 emplazamientos de huelga de los que corresponden 571 a firma de contrato colectivo, 104 por revisión salarial y 35 por cumplimiento contractual.
Zúñiga Martínez expresó que a través de la Dirección General del Servicio Nacional de Empleo Veracruz, en coordinación con el Gobierno federal y los municipios, se opera el Programa de Apoyo al Empleo cuyo objetivo es facilitar a la población desocupada las herramientas y mecanismos que faciliten su inserción en el sector productivo.
A este programa, manifestó, se le destinaron 60.4 millones de pesos, de los cuales 33 fueron producto de la participación en el Programa Nacional de Estímulos al 2x1 de Aportación Estatal y 27.4 correspondieron al Gobierno federal, y hasta septiembre del presente año se logró una inversión de 48.3 millones de pesos, en beneficio de 16,363 personas originarias de 152 municipios de la entidad.
Señaló que la Dirección General de Inspección del Trabajo, en el ámbito de la competencia estatal, realiza de manera aleatoria, visitas a los centros laborales con el objeto de promover una cultura preventiva que los proteja en sus derechos e integridad personal.
En este rubro se hicieron 1,188 visitas de inspección sobre condiciones generales de trabajo, respecto del pago de prestaciones establecidas en la ley y en los contratos colectivos de trabajo, verificando en todo momento el cumplimiento de la normatividad vigente.
En cuanto a la protección de los derechos laborales de los menores trabajadores,
Américo Zúñiga Martínez aseveró que durante este periodo, se otorgaron 57 autorizaciones, así como la regularización de 1,550 permisos, en un rango de edad de 14 a 16 años, quienes realizan sus actividades en centros comerciales, tiendas de autoservicio, farmacias, papelerías, y otras.
Agregó que el otorgamiento de estos permisos, conlleva efectuar visitas periódicas por parte de los inspectores de trabajo, mediante las cuales verifican la asistencia regular de los menores a sus actividades tanto escolares como las que son propias de su edad, de acuerdo con lo que establece la normatividad laboral vigente.
En la primera ronda de preguntas, el diputado priísta
Raúl Zarrabal Ferat cuestionó sobre las condiciones en las que se encuentra Veracruz en materia de desempleo.
El titular de la Secretaría de Trabajo contestó que en este año Veracruz pasó de ocupar el lugar 27 nacional en tasa de desempleo más alta al quinto nacional, creando más de 384 mil empleos. Agregó que actualmente existen 2 millones 874 mil 935 personas dentro de la sociedad económicamente activa.
El legislador
Joel Alejandro Cebada Bernal , por parte del PAN, pidió información sobre las características para la creación de empleo formal e informal.
El funcionario veracruzano comentó que se requiere de voluntad y de un importante esfuerzo por salir adelante como ser humano, ya que no requiere más que ser una actividad económica que tenga como resultado la satisfacción de sus necesidades propias con un salario remunerativo.
Fredy Ayala González , diputado por el PRD, preguntó en qué porcentaje se ha incrementado la tasa de productividad de Veracruz.
El compareciente aseguró que el cambio que sufrió la dependencia a su cargo hizo más precisas sus atribuciones, por lo que se instauraron 400 cursos de capacitación para que los veracruzanos tengan las herramientas necesarias para enfrentarse al sector productivo. Mencionó que no existe una medición exacta sobre la tasa de productividad, pero dijo que relaciones laborales en las empresas e instituciones se ha mejorado de manera sustancial mediante el diálogo.
El diputado por el PT,
Julio Chávez Hernández , cuestionó la situación actual en la que se encuentra la Junta Especial de Tuxpan, por el mal estado de sus instalaciones y equipo de oficina.
Américo Zúñiga Martínez mencionó que existe un proyecto para reforzar la jurisdicción de esta Junta, así como para modernizar el equipo mueble e inmueble y así lograr una mejor atención a la ciudadanía.
Para la segunda ronda, la diputada
Clara Celina Medina Sagahón , por el PRI, preguntó sobre las acciones que realizó la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad para evitar el emplazamiento de huelgas en el sector privado.
El Secretario de Trabajo aseguró que los principales elementos conciliadores de conflictos han sido la celeridad e inmediatez para la conciliación de los problemas obrero - patronales.
El legislador panista
Tito Delfín Cano cuestionó las condiciones actuales de migración de veracruzanos a los Estados Unidos.
El funcionario estatal manifestó que Veracruz no se encuentra dentro de los primeros lugares de migración de nacionales, por lo que no se puede decir que sea un problema grave, aunque sí existen veracruzanos que buscan mejores oportunidades en otros países. Informó que nuestra entidad es la mayor generadora de empleos a nivel nacional.
En la tercera y última ronda de preguntas, el diputado
Jorge Morales Trinidad , por el PRI, felicitó al funcionario por la exposición tan puntual de las labores realizadas por la Secretaría a su cargo y agregó que cuenta con el reconocimiento del Congreso del Estado y el apoyo para lograr un trabajo completo y objetivo.
14/12/07
Nota 58657