|
Asegura el líder y vocalista de la banda chilena de rock, Beto Cuevas, que busca consolidars
|
A+ A- Alberto Cuevas, líder y vocalista del grupo chileno de rock La Ley, se declara admirador del cantante británico Peter Gabriel y dice que su banda intenta seguir los pasos del polifacético rockero.
"Espero poder ser más como Peter Gabriel (...) Es un tipo que tiene ya más de cincuenta años y que igual sigue innovando y proponiendo cosas a nivel de sonido y a nivel de música, cosas que la gente joven incorpora a su música", afirmó el artista.
En entrevista con la revista "Wikén", del diario chileno "El Mercurio", "Beto" Cuevas señaló que su gran aspiración en el plano profesional es que su banda alcance la vigencia que ha logrado el músico británico, que formó parte del grupo Genesis entre 1967 y 1975.
"Para mí, el éxito y el logro es seguir vigente, seguir ahí haciendo cosas, buenas canciones. Y nuestro desarrollo musical ahora, como artistas, tiene que ser necesariamente demostrarnos a nosotros mismos nuestra propia capacidad", destacó.
Para muchos el 2002 ha sido el año de La Ley. Obtuvo en septiembre el Grammy Latino al mejor álbum de rock por su producción "MTV Umplugged", fue una de las bandas ganadoras de los premios "MTV Video" a la música latinoamericana en octubre y su último disco "Umplugged" ha logrado ventas millonarias en toda América.
"Este ha sido un año espectacular a nivel de reconocimiento. Hay gente que no habla español y que ya está captando que existe La Ley y eso es un signo de éxito muy grande", comentó el líder del grupo, que es la voz de la banda sonora de la película "El planeta del tesoro", de los estudios Disney.
Pero este éxito no es suficiente para este artista, como tampoco lo es el reconocimiento que ha logrado su banda en el mercado estadounidense (para el que grabará en 2003 un disco en inglés), porque "queda mucho camino que recorrer y mucho que aprender".
"Todavía tenemos logros que cumplir, una razón romántica para seguir avanzando", indicó Cuevas, quien no tiene problemas en reconocer que ha sentido mucha envidia del poder de convocatoria que tiene en Chile el grupo "Los Prisioneros".
19/12/02
Nota 5872